13.9 C
Santiago
martes, julio 15, 2025

La Reforma Tributaria a las Pymes se Retrasa: Implicaciones y Desafíos

Noticias más leídas

El Gobierno de Chile se ha visto obligado a retrasar la presentación de la tan esperada reforma tributaria a las pequeñas y medianas empresas (pymes), luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, incumpliera su propio plazo autoimpuesto de 10 días para enviar el proyecto al Congreso.

Esta demora se produce en un momento crítico, cuando las pymes enfrentan una carga tributaria sostenidamente alta que amenaza su competitividad y supervivencia. La propuesta del Ejecutivo para abordar este problema sigue sin ingresar al Parlamento, generando incertidumbre y frustración en el sector empresarial.

Pérdida de Impulso para la Reforma

Según el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, la reforma a las pymes ha perdido fuerza, ya que la rebaja del impuesto a las pequeñas empresas ya se había acordado previamente en una ley miscelánea. Además, Pizarro considera que la propuesta de Marcel «se queda corta» en cuanto al impuesto territorial, pues se requiere un cambio más estructural.

La demora en la presentación de la reforma también coincide con las reuniones del Consejo de Alto Nivel y los gremios del sector privado para evaluar la situación del arancel al cobre. Esto sugiere que el Gobierno está priorizando otros temas en su agenda tributaria, dejando a las pymes en un segundo plano.

Implicaciones para el Presupuesto Nacional

Paralelamente, los parlamentarios del Partido Socialista se han reunido con Marcel para anticipar la discusión sobre la Ley de Presupuesto, que se iniciará a mediados de septiembre. El diputado Juan Santana expresó su preocupación de que ciertos gastos sociales necesarios, como las listas de espera y el plan de emergencia habitacional, no se vean comprometidos por el «ajuste del cinturón» que Hacienda ha anunciado.

Esto refleja la delicada situación fiscal que enfrenta el país, con un déficit que amenaza con mantenerse hasta 2030. La reforma tributaria a las pymes, que podría aliviar la carga impositiva de este sector, sigue sin concretarse, lo que podría tener implicaciones negativas tanto para las pequeñas empresas como para el presupuesto nacional.

Conclusión: Urgencia de Avanzar en la Reforma

El retraso en la presentación de la reforma tributaria a las pymes es un revés para el Gobierno, que había fijado un plazo específico para su ingreso al Congreso. Esta demora pone en riesgo el alivio fiscal que las pequeñas y medianas empresas necesitan urgentemente, y también genera incertidumbre sobre el impacto que tendrá en el presupuesto nacional y los compromisos de gasto social.

Es crucial que el Ejecutivo retome con celeridad la presentación de esta reforma, escuchando las preocupaciones del sector empresarial y buscando soluciones más estructurales que permitan fortalecer la competitividad de las pymes y, a su vez, contribuir a la estabilidad fiscal del país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias