13.9 C
Santiago
lunes, julio 14, 2025

Fraude Bancario en Aumento: Sernac Revela Tendencias Alarmantes y Lanza Medidas Urgentes

Noticias más leídas

En un alarmante panorama, los reclamos por fraudes bancarios en Chile se han disparado un impactante 109% durante el 2024, superando los $243 mil millones en montos reclamados, más del doble del año anterior. Según un estudio realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), estas estafas están afectando cada vez más a un segmento vulnerable de la población: el 55% de los afectados son mujeres, y un 40% son menores de 30 años y mayores de 61.

Mientras los jóvenes son más propensos a sufrir fraudes en el uso de billeteras digitales y compras fraudulentas, los adultos mayores son víctimas de ilícitos como la portabilidad numérica (robo de número de teléfono). Estas cifras revelan una realidad preocupante que exige una respuesta urgente.

La ‘Agenda Antifraude’ del Sernac

Ante este panorama, el Sernac ha anunciado su ‘Agenda Antifraude’, con la que busca oficiar a todas las instituciones financieras del país. Según el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, el objetivo es conocer los protocolos de seguridad que están siguiendo para proteger a los consumidores.

El estudio realizado por el Sernac identificó dos modalidades recurrentes de fraude: la suplantación de identidad y el phishing (robo de datos mediante correos, llamadas o mensajes de texto), siendo las que más afectan a las personas.

Llamado al Autocuidado

Uno de los factores que ha conllevado el aumento de fraudes es la creciente digitalización de los servicios financieros. Incluso, la proliferación de dispositivos conectados al Internet de las Cosas (IoT) como relojes inteligentes, audífonos y electrodomésticos, ha aumentado la complejidad de las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes.

Ante esto, el jefe nacional de Delitos Económicos de la PDI, Marcelo Romero, enfatiza que el autocuidado es primordial, así como la colaboración entre instituciones públicas y privadas. Iniciativas como la regulación de llamadas telefónicas o la identificación biométrica son importantes para aumentar la seguridad de los consumidores.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, también valoró la colaboración interinstitucional para implementar normas que reduzcan el riesgo de estafa, y resaltó la importancia de que las personas desarrollen una «preocupación especial por el autocuidado».

Conclusión: Protección Integral Contra el Fraude

El aumento exponencial de los reclamos por fraude bancario en Chile es una señal de alarma que exige una respuesta integral. Desde el Sernac, la PDI y el Gobierno, se están implementando medidas para combatir estas estafas y proteger a los consumidores más vulnerables.

Sin embargo, el autocuidado y la conciencia individual también son cruciales. Todos debemos estar atentos a las señales de alerta y adoptar buenas prácticas de seguridad digital para evitar convertirnos en víctimas de estos delitos. Juntos, podemos hacer frente a esta creciente amenaza y recuperar la confianza en el sistema financiero.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias