El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, no descartó la posibilidad de sumarse al comando de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (PC), pero aclaró que su prioridad actual es terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior.
Cataldo señaló que «si ella quiere, deberá conversar con el Presidente (Gabriel Boric)». No obstante, advirtió: «Mi cabecita está puesta en la tarea del ministerio». El ministro, también militante comunista, explicó que antes le gustaría «terminar con el CAE y tener un nuevo instrumento de financiamiento, así como lo hicimos con la deuda histórica, que es algo que me llena de mucha alegría».
Reforma del Financiamiento Universitario
Cataldo abordó los avances en la tramitación del fin del CAE y la discusión por el nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES). Al respecto, dijo tener «la convicción de que vamos a lograr cerrar acuerdo en todas las líneas que nos quedan pendientes».
Explicó que, aunque el plan de reorganización y condonación total o parcial de las deudas ha generado consenso, este no se puede separar del FES, ya que «depende en gran medida» de este último. «Porque es transformar las deudas actuales (…) en FES. Para condonar, rebajar parte de las deudas y luego reincorporar al sistema de pago a aquellos que dejaron de pagar por mucho tiempo», detalló.
Temas Clave en Discusión
Cataldo señaló que en la actual etapa legislativa se están viendo principalmente tres temas: la regulación de topes para el cobro a jóvenes que estudiarían con FES, la determinación de porcentajes para el uso parcial del instrumento y el tema del financiamiento a las instituciones.
Sobre este último punto, dijo que sería lo más complejo, aunque aclaró que, al ver el impacto, «la mayoría de las instituciones se netea o queda incluso por sobre los ingresos actuales», cuestionando algunos cálculos de los detractores de la reforma.
Finalmente, Cataldo recalcó que se trabaja en un fondo «orientado a temas de investigación», y aunque advirtió que el proyecto corre riesgo si no se aprueba en la actual administración, dijo que «todos los actores políticos (…) coincidieron en que no podemos mantener el CAE tal como está».