La interceptación de una avioneta con 428 kilos de cocaína en el estado mexicano de Colima ha generado una tensa disputa entre México y El Salvador. Mientras las autoridades mexicanas aseguraban que la aeronave provenía del país centroamericano, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó categóricamente esta afirmación.
El pasado viernes, la detención de la aeronave fue comunicada por las autoridades mexicanas. Tres personas a bordo fueron arrestadas y se incautó la importante carga de droga. Inicialmente, los reportes señalaban que la avioneta había ingresado a territorio mexicano desde El Salvador, sin atribuir su origen a dicho país.
La versión de México y la respuesta de Bukele
Sin embargo, la situación escaló el martes cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aseguró en una conferencia de prensa que la avioneta era «procedente de El Salvador». Ante esto, Nayib Bukele se pronunció a través de su cuenta de Twitter para rechazar tajantemente la afirmación del funcionario mexicano.
Bukele precisó que, según información de la Junta Interagencial de Inteligencia de Tráfico Aéreo y Marítimo de Estados Unidos (JIATFS Key West), la aeronave «sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño». Incluso, adjuntó una imagen que, a su juicio, «visualiza claramente la ruta: muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional».
Exigencia de rectificación y consultas diplomáticas
Ante esta situación, el presidente salvadoreño exigió al Gobierno de México una «aclaración y rectificación inmediata» respecto a las declaraciones de su secretario. Además, llamó a consultas a la embajadora de El Salvador en México debido a este incidente.
Por su parte, el secretario García Harfuch respondió a Bukele a través de Twitter, detallando lo detectado por las autoridades mexicanas sobre la ruta de la aeronave. Sin embargo, el mandatario salvadoreño insistió en que «no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación salvadoreña».
Combate al narcotráfico en México y El Salvador
Tanto México como El Salvador han intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. En el reporte mensual de Seguridad de México, el secretario García Harfuch informó que desde el inicio del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se han registrado más de 25.000 detenciones, 13.275 armas decomisadas y 188 toneladas de drogas incautadas.
Por su parte, El Salvador ha logrado incautar alrededor de 17,2 toneladas de droga en 2024, valoradas en más de $422 millones. En lo que va de 2025, han aprehendido a 53 personas, entre ellas 27 ecuatorianos, 12 costarricenses y 9 guatemaltecos, en operaciones marítimas.
Aunque las autoridades de ambos países mantienen una firme posición en la lucha contra el narcotráfico, este incidente ha generado una tensión diplomática que requiere una aclaración y rectificación por parte de México, según lo exigido por el presidente Bukele.