13.9 C
Santiago
sábado, julio 12, 2025

Cobre: El Metal Estratégico en la Encrucijada Geopolítica

Noticias más leídas

El mundo se encuentra en medio de una transición energética crucial, y el cobre se ha convertido en el rey de las materias primas en este proceso. Su papel es fundamental en tecnologías limpias y energías renovables, desde el cableado de paneles solares hasta las baterías de vehículos eléctricos. Sin embargo, el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre ha puesto al mundo en vilo, con Chile, el mayor productor global, en el centro de la encrucijada.

\n\n

Según Esteban Koberg, director del Magíster en Negocios Sostenibles de la Universidad Adolfo Ibáñez, este movimiento de Trump podría ser más una estrategia política que una medida económica. Koberg señala que el consumidor número uno de cobre es China, por lo que si el arancel se extiende al cobre refinado, del cual Estados Unidos sí tiene una participación importante en el mercado chileno, el panorama podría cambiar drásticamente.

\n\n

Déficit de Producción y Demanda Creciente

\n\n

Más allá de las implicaciones geopolíticas, el foco está puesto en el aumento de la demanda mundial de cobre y el déficit de producción. Países líderes en la transición energética, como Suecia, Finlandia y Dinamarca, dependen cada vez más del metal rojo, lo que genera preocupación sobre el impacto que podría tener el arancel de Trump en la electrificación global.

\n\n

Reacciones Políticas en Chile

\n\n

La noticia ha desatado un debate político en Chile, con el gobierno de Gabriel Boric emplazando al Partido Republicano y al Partido Nacional Libertario por «inclinarse» ante Estados Unidos, y llamándolos a poner los intereses de Chile al centro. Por su parte, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ofreció su equipo para trabajar «con urgencia» en la búsqueda de una solución, recalcando que «temas de Estado requieren acciones de Estado».

\n\n

En la oposición, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, volvió a criticar la asistencia de Boric al BRICS y el uso de redes sociales para la política internacional, mientras que la diputada socialista Daniella Cicardini emplazó directamente a los partidos de derecha por respaldar a Estados Unidos antes que a su propio país.

\n\n

Conclusión: Un Desafío Geopolítico y Económico

\n\n

El anuncio de Trump sobre el arancel al cobre chileno representa un desafío geopolítico y económico de gran magnitud. Con la creciente demanda global de este metal estratégico y el déficit de producción, las implicaciones para la transición energética mundial son enormes. Mientras tanto, el debate político en Chile se intensifica, con los partidos enfrentados en torno a la mejor manera de defender los intereses nacionales ante la potencia estadounidense. La resolución de esta encrucijada tendrá un impacto duradero en el futuro energético y económico del país y del mundo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias