Como padres primerizos, es natural querer llenar de cariño a nuestros recién nacidos. Sin embargo, los expertos advierten que besar a un bebé puede representar un riesgo significativo para su salud. Felipe Du Monceau, pediatra de IntegraMédica, explica que incluso si una persona parece estar sana, puede portar virus o bacterias de forma asintomática y transmitírselos al menor.
Algunos de los patógenos que pueden contagiarse a través de un beso son el Virus Sincitial Respiratorio, la influenza, el rhinovirus y el enterovirus. Estos pueden causar infecciones graves como sepsis, meningitis o neumonía, que pueden llegar a ser fatales si no se tratan adecuadamente.
Proteger a los más vulnerables
Según el experto, los 3 primeros meses de vida son especialmente delicados, ya que el sistema inmune del bebé aún se encuentra en desarrollo. Por ello, es fundamental tomar medidas de precaución:
Reglas claras para familiares y visitantes
- Si alguien presenta síntomas de enfermedad, no debe visitar al bebé.
- Todos deben lavarse las manos antes de tener contacto con el recién nacido.
- Se debe evitar besar al bebé.
Cuidados que deben seguir los padres
- Evitar exponer al bebé a personas enfermas o lugares con alta concentración de gente.
- Mantener una buena higiene en el entorno.
- Limitar las visitas durante las primeras semanas.
Ante cualquier señal de infección, como fiebre, decaimiento, irritabilidad, tos o dificultad respiratoria, los padres deben consultar de inmediato a un profesional de la salud.
Proteger a nuestros recién nacidos de posibles contagios es una responsabilidad fundamental. Siguiendo estas recomendaciones, podremos brindarles un entorno seguro y saludable durante sus primeros meses de vida.