13.9 C
Santiago
miércoles, julio 9, 2025

Cobre en Máximos Históricos: El Impacto del Arancel del 50% de Trump

Noticias más leídas

En un movimiento que ha sacudido los mercados internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la aplicación de un arancel del 50% sobre el cobre. Esta medida, anunciada tras una reunión de gabinete, ha tenido un impacto inmediato y dramático en los precios del metal rojo.

Según datos de CNBC, los contratos de futuros del cobre para septiembre han experimentado un alza del 10,5%, alcanzando los 5,8955 dólares por libra, la mayor subida intradía en décadas. Asimismo, las acciones de la minera Freeport-McMoRan han aumentado en más de un 5%.

Reconfiguración del Panorama de Materias Primas

Para Ricardo Bustamante, subgerente de Estudios de Capitaria, este anuncio «sorpresivo» del presidente Trump reconfigura por completo el panorama de los mercados de materias primas, «especialmente en un contexto donde el cobre ya venía mostrando fundamentos positivos ligados a la transición energética y la relocalización industrial».

Bustamante explica que la medida de Trump no solo ha tenido un impacto inmediato en los precios del cobre, sino que también ha activado una importante rotación en las carteras de inversión a nivel global. «Muchos inversionistas interpretaron esta señal como el inicio de una política comercial más agresiva, con impacto en la cadena global de suministro de metales estratégicos».

Oportunidades y Desafíos

Si efectivamente se concreta este arancel del 50%, el experto prevé que podría haber una reducción de la oferta de cobre en Estados Unidos, lo que a su vez «podría incentivar aceleraciones en las inversiones locales en procesamiento y refinación».

Por otro lado, la medida también abre nuevas oportunidades para países productores como Chile y Perú, que podrían beneficiarse de un ciclo prolongado de precios altos y mayor poder de negociación. Sin embargo, también advierte sobre posibles represalias comerciales y presión inflacionaria en sectores dependientes del metal.

El Cobre, un Activo Geopolítico Clave

Bustamante subraya que este anuncio de Trump «refuerza la visión del cobre como un activo cada vez más geopolítico». Dado su papel fundamental en la electrificación, la infraestructura crítica y el almacenamiento de energía, el cobre se ha convertido en un elemento clave en cualquier plan de industrialización moderna.

En resumen, el sorpresivo arancel del 50% al cobre impuesto por el presidente Trump ha desatado una ola de volatilidad en los mercados globales de materias primas, con implicaciones estratégicas y geopolíticas que reconfiguran por completo el panorama para este metal esencial.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias