El Presidente Gabriel Boric ha cumplido con uno de sus compromisos clave al firmar el decreto que da inicio al proceso de expropiación de la ex Colonia Dignidad. Este hito responde a una de las recomendaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y busca convertir estos terrenos en un sitio de memoria, de acceso público y permanente.
Según explicó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, el proceso se ejecutará dentro del mandato del actual gobierno. Las áreas intervenidas, que incluyen la casa de Paul Schäfer, el hospital, la bodega de papas, la zona de fosas y los caminos que interconectan los polígonos, fueron declaradas Monumento Histórico en 2016.
El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, señaló que el proceso contempla una etapa pericial inicial que podría demorar cerca de dos meses, tras la cual el Estado pagará a los propietarios de los predios, que corresponden a sociedades inmobiliarias y personas jurídicas.
Las autoridades enfatizaron que esta no es una acción simbólica o política, sino un paso concreto para garantizar memoria y reparación. El sitio estará administrado por una futura corporación público-civil que asegurará su continuidad y acceso.
Este hito histórico responde a uno de los compromisos asumidos por el Presidente Boric en su Cuenta Pública del año 2024 y representa un avance significativo en el proceso de reconocimiento y reparación de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la ex Colonia Dignidad.