En un nuevo y devastador episodio de la crisis humanitaria en Gaza, un ataque de las fuerzas israelíes ha cobrado la vida de al menos tres personas que se encontraban en un campamento de desplazados en la Franja. Según confirmaron fuentes médicas locales a la agencia de noticias palestina Wafa, el incidente tuvo lugar el pasado lunes por la noche en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza.
De acuerdo a los reportes, el ataque se produjo contra una tienda ubicada al oeste del campo de Nuseirat, cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria. Además de los tres fallecidos, el bombardeo también dejó varios heridos entre la población civil que buscaba refugio en el lugar.
Una crisis humanitaria sin precedentes
Lamentablemente, este no es un hecho aislado. Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023, la situación en el enclave palestino se ha vuelto cada vez más desesperada. Según cifras del Ministerio de Salud gazatí, más de 57.500 palestinos han muerto y más de 136.000 han resultado heridos.
Pero la tragedia no se limita a las víctimas directas de los bombardeos. Miles de personas han perecido también por enfermedades y falta de alimentos, mientras intentaban refugiarse en los centros de ayuda humanitaria. De hecho, el Ministerio de Salud reporta que más de 750 personas han muerto cerca de estos puntos de distribución, y más de 5.000 han resultado heridas.
¿Fin a la violencia a la vista?
Ante esta situación desesperada, las delegaciones de Israel y Hamás se encuentran actualmente en Doha, Qatar, negociando un posible alto el fuego bajo la mediación de la comunidad internacional. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió esta semana en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar el conflicto.
Sin embargo, los ataques israelíes parecen recrudecerse en los últimos días, a pesar de los llamamientos a la calma. La población civil palestina sigue pagando un precio altísimo por un conflicto que parece no tener fin a la vista.