13.9 C
Santiago
miércoles, julio 16, 2025

Siria: El Impacto Sectario en el Turismo Religioso, Pilar de su Economía

Noticias más leídas

La celebración del día de Ashura, la festividad más significativa del islam chiita, se llevó a cabo este año en Siria por primera vez tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. Sin embargo, el entorno estuvo marcado por el temor a la violencia sectaria, obligando a unas «modestas» ceremonias y provocando un desplome del crucial turismo religioso.

En los santuarios de Sayyida Zeinab y Sayyida Ruqayya, en Damasco, la Ashura de este año transcurrió sin el fervor característico del pasado, con rituales discretos y una notable ausencia de peregrinos extranjeros provenientes de Irán, Irak, Líbano o Pakistán. La fuerte presencia de seguridad y el aumento del discurso de odio en redes sociales, según denunció el jeque Adham al Khatib, subdirector de la Autoridad Académica de los Seguidores de Ahl al Bayt en Siria, marcaron un ambiente de cautela.

Las tradicionales procesiones y marchas fueron canceladas, y los rituales se limitaron a espacios cerrados. «La mera continuación de estos rituales es una victoria», subrayó Al Khatib, destacando que las ceremonias contaron con el respaldo oficial del Estado sirio y la protección de las fuerzas de seguridad.

El Impacto Económico del Sectarismo

El impacto económico de esta situación es evidente, con una merma del vital ingreso de divisas y ventas en los santuarios. Haitham al Ghosh, comerciante local, lamentó que los ingresos de su tienda frente al santuario de Sayyida Zeinab se hayan desvanecido: «Antes de la guerra, el alquiler de la tienda alcanzaba los 15.000 o 20.000 dólares anuales, pero hoy, los ingresos no superan los 100 dólares al mes. Abrimos y cerramos sin ninguna actividad de venta real».

La caída del turismo religioso ha golpeado el flujo de divisas, afectando tanto a la economía local como a los bancos gubernamentales. Al Ghosh explicó que «los visitantes solían inyectar divisas que beneficiaban a la economía local y a los bancos gubernamentales, pero hoy, hemos perdido esta oportunidad por completo. Si los rituales no se normalizan y los visitantes no regresan, pasaremos de ser comerciantes a ser personas desempleadas».

Llamado a la Acción

Ante esta situación, Al Ghosh urgió al Ministerio de Turismo a implementar un plan para revitalizar el área, tanto como destino turístico como religioso, y garantizar su seguridad. «Necesitamos una fuerza de policía turística y promoción mediática que transmita al mundo el mensaje de que esta zona es segura», reiteró.

En un Damasco marcado por la cautela, los santuarios chiíes resisten como símbolos de fe, pero la Ashura de este año reflejó un equilibrio frágil entre la tradición, el miedo y una economía en declive. La recuperación del turismo religioso se perfila como un desafío clave para la estabilidad y el crecimiento económico de Siria en los próximos años.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias