13.9 C
Santiago
miércoles, julio 16, 2025

Polémica por los comentarios de Julián Elfenbein sobre el conflicto Israel-Hamás

Noticias más leídas

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha dado a conocer el ranking de lo más denunciado en la televisión local durante el mes de junio, y los comentarios del presentador Julián Elfenbein sobre el conflicto entre Israel y Hamás han sido el centro de la polémica.

En concreto, Elfenbein recibió un total de 52 denuncias tras un episodio de su programa Podemos Hablar emitido el 20 de junio. Según el reporte del CNTV, el animador «realiza comentarios con una narrativa a favor de Israel en el contexto del conflicto con Palestina, y también frente a recientes ataques israelíes hacia Irán, con un relato que invisibiliza las violaciones al derecho internacional cometidas por Israel, figurándolo como país víctima única del conflicto, omitiendo la desproporción del uso de la fuerza, la ocupación prolongada y el sufrimiento de la población palestina».

Acusaciones de parcialidad y manipulación

El CNTV también señala que Elfenbein «miente indicando que el grupo islamista Hamás es el responsable de la hambruna que sufre Palestina, señala que ‘Israel es la única democracia de la región’, y etiqueta como ‘antisemitismo’ cualquier crítica contra las acciones del Estado de Israel, un discurso que vulnera principios como la dignidad humana, el pluralismo y el deber de no relativizar violencias sistemáticas».

Además de Elfenbein, otros periodistas como Marianne Smith (30 denuncias) y Tomás Cancino (48 denuncias) también fueron acusados de parcialidad y falta de ética en sus coberturas relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.

Llamado a la objetividad y el respeto

Estos casos ponen de manifiesto la necesidad de que los medios de comunicación y sus presentadores aborden temas tan sensibles como el conflicto Israel-Palestina con la mayor objetividad y respeto posible, evitando discursos sesgados que puedan generar mayor polarización. La labor periodística debe priorizar la precisión informativa y la defensa de los derechos humanos por encima de cualquier posición ideológica.

A medida que la tensión en Medio Oriente continúa, es crucial que los medios y sus figuras públicas ejerzan su responsabilidad social con cautela y profesionalismo, contribuyendo a una cobertura equilibrada y constructiva que ayude a los espectadores a comprender la complejidad del conflicto.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias