La investigación del caso Convenios en La Araucanía ha dado un nuevo giro, con la formalización de cuatro imputados por delitos de fraude al Fisco y otros delitos económicos en la arista de la Fundación Local. Sin embargo, la Fiscalía se ha encontrado con obstáculos en su intento de solicitar medidas cautelares para estos acusados.
El fiscal Carlos Cornejo formalizó la investigación contra los cuatro imputados, quienes habrían participado en el desvío de cerca de dos mil millones de pesos que fueron traspasados desde el Gobierno Regional a la Fundación Local para la ejecución de diversos programas, a pesar de que esta entidad no tenía la experiencia necesaria para ello.
Dificultades en la solicitud de medidas cautelares
Durante la audiencia de control de detención y formalización de cargos, el Tribunal de Garantía de Temuco no permitió que la Fiscalía solicitara medidas cautelares para todos los imputados en la misma instancia. Esto generó la molestia del fiscal regional, Roberto Garrido, quien señaló que «la investigación y la persecución de los delitos de corrupción presentan varias dificultades, entre ellas, los privilegios y las redes de contacto que tienen los imputados».
Según Garrido, «a la Fiscalía le causa extrañeza por lo exótico de la resolución, la imposibilidad de solicitar medidas cautelares respecto de los imputados presentes en la audiencia el día sábado». De hecho, a una de las imputadas se le concedió un plazo de 5 meses para poder revisar los antecedentes y comparecer a una audiencia de formalización, mientras que a otros dos imputados se les dejó en libertad, permitiéndoles comparecer el día martes a una audiencia de solicitud de medidas cautelares.
Imputados con antecedentes en otras causas
Cabe destacar que en esta causa de Fundación Local también figuran como imputados formalizados la exfuncionaria del Gobierno Regional, Susan Alarcón Rubilar, quien permanece en prisión preventiva por la causa Manicure, y el sociólogo Manuel Mora Chepo, quien está con otras medidas cautelares alternativas a la cárcel.
Conclusión: Desafíos en la lucha contra la corrupción
El caso Convenios en La Araucanía pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la Fiscalía en la investigación y persecución de delitos de corrupción. Las dificultades encontradas en la solicitud de medidas cautelares para los imputados evidencian la complejidad de este tipo de casos, donde los acusados parecen contar con privilegios y redes de contacto que obstaculizan la labor de los fiscales. La lucha contra la corrupción sigue siendo un reto fundamental para las autoridades.