13.9 C
Santiago
martes, julio 15, 2025

Colegio Alemán de Concepción Defiende Retiro de Asistente de Aula para Estudiante con Autismo

Noticias más leídas

En un caso que ha generado controversia, el Colegio Alemán de Concepción se ha visto en el centro de una disputa legal por el retiro de una asistente de aula asignada a un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según el gerente del establecimiento, Werner Hohf, esta medida no constituye una vulneración de la Ley de Inclusión, ya que los asistentes de aula solo se asignan de forma permanente en primer grado, mientras que en los grados superiores son itinerantes y se destinan donde haya un requerimiento específico por parte de los profesores.

La madre de un estudiante de segundo grado con TEA, Ángela Contreras, interpuso un recurso de protección alegando que el retiro de la asistente infringía la normativa. Sin embargo, Hohf afirma que el colegio cuenta con diversos recursos de apoyo, incluyendo seis asistentes de aula, cinco psicólogas, cuatro psicopedagogas y una educadora diferencial, para respaldar el proceso educativo de los alumnos con necesidades especiales.

Alternativas de Apoyo Ofrecidas por el Colegio

Según lo señalado por Contreras, el colegio le habría ofrecido mantener la asistente de aula para su hijo, pero condicionado al pago de una doble colegiatura. Ante esto, Hohf no lo desmintió, pero indicó que el colegio tiene distintas alternativas para ofrecer el apoyo que requieren los estudiantes con TEA.

Enfoque Integral de Apoyo

El Colegio Alemán cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, incluyendo psicólogos, psicopedagogos y una educadora diferencial, para brindar un respaldo integral en el proceso educativo de los alumnos con necesidades especiales. Esto demuestra un enfoque holístico en la atención a la diversidad dentro de la institución.

Asistentes de Aula Itinerantes

Si bien los asistentes de aula se asignan de forma permanente solo en primer grado, en los grados superiores se destinan a los cursos donde haya un requerimiento específico por parte de los docentes. Esto sugiere una flexibilidad en la asignación de estos recursos de apoyo, adaptándose a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

La decisión del Colegio Alemán de Concepción ha generado debate en torno a la interpretación y aplicación de la Ley de Inclusión. Sin embargo, la institución defiende su posición, argumentando que cuenta con diversas alternativas para brindar el apoyo necesario a los estudiantes con necesidades especiales, como el TEA.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias