13.9 C
Santiago
lunes, julio 7, 2025

Cuestionan Acuerdo Codelco-SQM: Diputados Exigen Transparencia y Beneficios Reales para el País

Noticias más leídas

Un grupo de diputados de la comisión investigadora sobre el acuerdo entre Codelco y SQM por la explotación del litio, han cuestionado enérgicamente la falta de transparencia en las negociaciones. En un informe aprobado por 96 votos a favor, dos en contra y 17 abstenciones, los parlamentarios buscan dejar sin efecto el convenio, señalando una serie de irregularidades.

Según el documento, las principales preocupaciones son la ausencia de un proceso de licitación y las dudas sobre el verdadero beneficio económico para el país, estimando un posible perjuicio fiscal de al menos 6.700 millones de dólares. En este contexto, se solicita a la contralora general, Dorothy Pérez, que analice la legalidad del acuerdo y garantice que los recursos del litio se administren de forma equitativa.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, ha defendido el convenio, calificándolo como «sumamente transparente» y asegurando que su objetivo es posicionar a Codelco como un actor principal en la industria del litio. Sin embargo, los integrantes de la comisión investigadora no comparten esta visión.

La diputada Yovana Ahumada, del Partido Social Cristiano, señaló que, según lo expuesto por Corfo, las condiciones exigidas dificultan la participación de nuevas empresas, dejando en la práctica a SQM como la única opción viable. «Es prácticamente imposible que a una empresa nueva le pueda parecer interesante invertir por todas las exigencias. Creemos que es importante dejar sin efecto este acuerdo», sostuvo Ahumada.

Por su parte, el diputado Sebastián Videla, del Partido Liberal, si bien valoró que Codelco adquiera mayor protagonismo en el sector, subrayó la necesidad de que los beneficios del acuerdo se traduzcan en mejoras concretas para la calidad de vida en el norte del país. «Lo verdaderamente importante es que los recursos queden en el territorio», dijo Videla.

Pese a las críticas, el consejo directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear aprobó el aumento de la cuota de extracción de litio en el Salar de Atacama para Minera Tarar, filial de Codelco. Esta modificación permitirá la producción de hasta 330 mil toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, a partir del 1 de enero de 2031 y por un período de 30 años.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias