La posición de la Democracia Cristiana (DC) frente a la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC) parece ser un obstáculo importante en las negociaciones políticas. Según el senador Iván Flores (DC), no habrá negociación posible si la DC no cede su postura respecto de quién apoyar. Esto podría tener serias implicaciones para la representación parlamentaria de ambos partidos.
Flores señala que, si fueran pragmáticos, deberían buscar un acuerdo parlamentario para tener una «buena representación». Sin embargo, reconoce que la DC ha «perdido su ubicación política y la capacidad de mantener un mensaje de convocatoria». Esto sugiere que las diferencias entre los partidos podrían ser difíciles de superar.
Por un lado, el Gobierno y el oficialismo insisten en una lista única, lo que implicaría que tanto la DC como el PC tendrían que ceder terreno. Por otro lado, algunos hablan de dos listas separadas «para que quepan todos». Esta última opción podría ser más viable, pero requeriría de «generosidad política» por parte de ambas fuerzas.
Flores también señala que, en caso de que la DC no tenga candidato presidencial, lo importante sería lograr «un buen acuerdo para la lista parlamentaria». Esto sugiere que, más allá de las diferencias en la candidatura presidencial, ambos partidos deberían priorizar una representación parlamentaria unificada.
En resumen, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre las posturas de la DC y el PC, de modo que puedan llegar a un acuerdo que les permita tener una adecuada representación en el Congreso. La «generosidad política» y la capacidad de ceder posiciones serán clave para lograr este objetivo.