13.9 C
Santiago
viernes, julio 4, 2025

La Palta, el Oro Verde de Chile: Récord de Producción y Consumo Interno

Noticias más leídas

Chile se ha consolidado como un verdadero paraíso para los amantes de la palta. En el período 2024-2025, la producción de este codiciado fruto tocó máximos en 15 años, superando los 235 millones de kilos. Este impresionante aumento, cercano al 60% respecto a temporadas previas, se debe en gran medida a factores climáticos favorables que han beneficiado al sector.

Pero el éxito de la palta en Chile no se limita solo a la exportación. De hecho, el consumo interno también es extraordinariamente alto, con un consumo per cápita de 8,6 kilos al año, posicionando al país como el segundo mayor consumidor a nivel mundial. Esto refleja la creciente demanda y el arraigo de este «oro verde» en la dieta y cultura chilena.

Un Sector que Mueve Más de $700 Millones al Año

Según Francisco Contardo, presidente ejecutivo del Comité de Paltas de Chile, esta producción récord «es una excelente noticia para el sector» y «refleja el impacto económico de nuestra industria». De hecho, la palta moviliza una cadena de producción diversa, con pequeños, medianos y grandes productores, exportadores, operadores logísticos y distribuidores, generando más de $700 millones al año.

Precios y Destinos de Exportación

En cuanto a los precios, en la Región Metropolitana el kilo de palta (tipo Hass) fluctúa entre $4.564 y $6.166, mientras que en regiones como el Bío Bío el rango es de $3.750 a $5.790. Estos valores varían dependiendo de si se adquiere en ferias o supermercados.

En lo que respecta a las exportaciones, Europa es el principal destino, con el 57% de los envíos. Le siguen Latinoamérica, Asia, Norteamérica y Oceanía. Aunque las paltas representan una parte considerable de la canasta exportadora chilena, aún están lejos de otros productos como las cerezas o la uva de mesa.

Hacia una Industria Más Sustentable

Consciente de la importancia de este sector, el Comité de Paltas de Chile comenzó a implementar en 2021 una hoja de ruta para impulsar la sustentabilidad en ámbitos sociales, económicos y medioambientales, alineada con la Agenda 2030 de la ONU. El objetivo es establecer estándares que garanticen el crecimiento responsable y a largo plazo de esta próspera industria.

En resumen, Chile se ha consolidado como un verdadero paraíso de la palta, con una producción récord y un consumo interno que lo posiciona como el segundo mayor consumidor mundial. Este próspero sector mueve más de $700 millones al año y busca afianzar su sustentabilidad para seguir creciendo de manera responsable.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias