13.9 C
Santiago
viernes, julio 4, 2025

Grupo Bethia Recauda Millones Tras Vender Acciones de Falabella

Noticias más leídas

El grupo empresarial Bethia, liderado por la familia Solari, ha logrado recaudar nada menos que US$65 millones (equivalentes a más de $60.000 millones) mediante la venta de un nuevo paquete de acciones de la compañía Falabella. Esta operación, realizada a través de la corredora de bolsa BTG Pactual, representa aproximadamente el 0,5% del total de acciones emitidas por el retailer.

Esta no es la primera vez que los Heller Solari, dueños de Bethia, liquidan parte de su participación en Falabella. De hecho, en junio pasado también vendieron un porcentaje similar, obteniendo cuantiosas sumas en el proceso. Estos movimientos se enmarcan en una estrategia más amplia de los grupos controladores de Falabella, quienes han ido reduciendo gradualmente su posición accionaria en la compañía.

Fin del Pacto de Accionistas

Cabe destacar que este lunes, Falabella informó al mercado y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el pacto de accionistas que había regido a la compañía desde octubre de 2003 dejaba de tener efecto a partir del 1 de julio, debido a la expiración del plazo de vigencia. Dicho pacto había sido suscrito por los grupos Amalfi, Auguri, Corso, Dersa, HCQ, San Vitto y Bethia, quienes en conjunto poseían el 81,74% de la propiedad del holding al momento de su renovación en 2013.

Este acuerdo establecía y delineaba la forma en que los grupos controladores ejercerían el control sobre Falabella, resolvían conflictos entre las partes e incluso regulaban las ventas de acciones por parte de los denominados grupos.

Implicaciones y Perspectivas

Desde una perspectiva económica, estas ventas de acciones por parte de Bethia y otros grupos accionistas de Falabella podrían indicar una mayor diversificación de sus inversiones o la necesidad de obtener liquidez. Para los consumidores, esto significa que el control accionario del gigante retail se está volviendo más fragmentado, lo cual podría tener implicaciones en la estrategia y toma de decisiones de la compañía a futuro.

Por otro lado, el fin del pacto de accionistas abre un nuevo capítulo en la gobernanza de Falabella, dejando entrever posibles cambios en la dinámica de poder y la forma en que se toman las decisiones clave dentro de la organización. Es un momento de transición que merece ser observado de cerca por analistas, inversionistas y el público en general.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias