El precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, no descartó la posibilidad de indultar a presos de Punta Peuco en caso de ser electo presidente, pero aclaró que cada situación debe analizarse cuidadosamente.
Kast señaló que «uno tiene que analizar cada hecho en su mérito» y cuestionó si tiene sentido mantener encarceladas a personas mayores de 85 años que «no están conscientes». En ese sentido, afirmó que cualquier decisión sobre indultos requeriría informes médicos, psicológicos y de Gendarmería.
Respecto al caso del exmilitar Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, Kast planteó que si la persona «no sabe cómo se llama, no sabe dónde está, ¿qué hacemos?». Sin embargo, aclaró que cualquier análisis sobre un posible indulto tendría que evaluar si Krassnoff podría «recuperar su facultad».
Por otro lado, Kast fue más categórico en el caso del excapitán de Carabineros Patricio Maturana, condenado por apremios ilegítimos contra la senadora Fabiola Campillai. El precandidato afirmó que «se hizo caso omiso de pruebas que estaban ahí, respecto del daño que puede causar una parte de una bomba lacrimógena en el rostro de una persona».
Finalmente, Kast advirtió que el tema de Punta Peuco «no es el que hoy preocupe a la ciudadanía», y señaló que las «urgencias sociales hoy día en Chile van por la línea del crimen organizado, de la inmigración legal, del estancamiento».