En un duro revés para el presidente Javier Milei, la Justicia argentina declaró este lunes la inconstitucionalidad de dos artículos clave de su decreto que limitaban el derecho a huelga de los trabajadores en diversos sectores.
La decisión, tomada por el Juzgado Nacional del Trabajo N°3, responde a una medida cautelar solicitada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera del país. Los magistrados argumentaron que los artículos 2 y 3 del decreto 340/2025 vulneraban garantías constitucionales como la libertad sindical y el derecho a huelga.
Decreto declarado inconstitucional
El decreto de Milei, firmado el 20 de mayo, modificaba el artículo 24 de la ley 25.877, que regula los conflictos laborales colectivos. Mediante esta medida, el gobierno declaraba como esenciales una extensa lista de actividades, limitando así la posibilidad de que sus trabajadores llevaran a cabo medidas de acción gremial.
Según la jueza Moira Fullana, la inconstitucionalidad se debía a que, al momento de la firma del decreto, el Congreso nacional se encontraba en plenas funciones, por lo que no hubo justificación de necesidad y urgencia que ameritara saltarse el tratamiento legislativo de tales modificaciones.
Antecedentes y reacciones
Cabe destacar que esta no es la primera vez que la Justicia argentina se pronuncia en contra de las restricciones al derecho de huelga impulsadas por Milei. En diciembre de 2023, poco después de su asunción, una medida similar ya había sido declarada inconstitucional.
Ante esta nueva derrota judicial, el gobierno de Milei ha anunciado que apelará la decisión. Sin embargo, la contundente argumentación de la jueza Fullana, que señala la violación de garantías constitucionales, augura un difícil camino para revertir este revés.
La medida cautelar, que suspendía la aplicación de los artículos cuestionados desde el 2 de junio, ahora se convierte en una resolución definitiva que sienta un importante precedente en defensa de los derechos laborales en Argentina.