En un hito histórico para la comunidad médica latinoamericana, el cirujano plástico chileno Dr. Nicolás Pereira Covarrubias se ha convertido en el primer profesional de la región en recibir el Werner Spingler Young Microsurgeon Award, considerado el ‘Óscar’ de la microcirugía reconstructiva a nivel mundial.
Este reconocimiento, otorgado por la World Society for Reconstructive Microsurgery (WSRM), se entrega cada dos años a un cirujano menor de 45 años cuya trayectoria haya marcado un hito en la innovación, el desarrollo de técnicas quirúrgicas avanzadas y la formación en esta disciplina. En su edición 2025, el premio fue entregado durante el Congreso Mundial de Microcirugía realizado en Barcelona, que reunió a más de 2.200 participantes de todo el mundo.
Trayectoria de excelencia
El Dr. Pereira se formó en la Universidad de Chile y posteriormente se especializó en Europa, Japón y Corea del Sur, donde se desempeñó en el prestigioso Asan Medical Center. Actualmente, ejerce como cirujano reconstructivo en la Clínica NEA y también es presidente de la Asociación Latinoamericana de Microcirugía.
El jurado internacional destacó el trabajo pionero del médico en áreas emergentes de la cirugía reconstructiva funcional, como sus intervenciones quirúrgicas en casos de migraña crónica y lipedema, una enfermedad caracterizada por la acumulación anormal de grasa y dolor crónico que afecta principalmente a mujeres.
Innovación y mejora de la calidad de vida
En declaraciones a BiobioChile, el Dr. Pereira expresó su orgullo por haber logrado impulsar «varias cosas que hasta hace pocos años no se hacían en Chile y muchas veces se consideraban como ciencia ficción».
Entre sus principales aportes, el cirujano emplea técnicas de microcirugía y supermicrocirugía que le permiten realizar reconstrucciones en pacientes que sufrieron graves accidentes o que quedaron con secuelas después de tratamientos de cáncer. «Mi trabajo como cirujano plástico consiste en tratar la parte estética de manera muy integral, y el área reconstructiva, que se enfoca principalmente en mejorar la calidad de vida de los pacientes», explicó.
Formando a la próxima generación
Además de su labor asistencial, el Dr. Pereira espera que su trabajo pueda potenciar y formar a los cirujanos de las próximas generaciones, reportando y publicando sus innovaciones en revistas científicas para que puedan estar accesibles a la comunidad médica. «Tenemos el gusto de poder formarlos y recibir desde diferentes partes del mundo, gente que viene a ver lo que estamos haciendo para potenciar la cirugía plástica estética y reconstructiva», contó.
Con este hito, el Dr. Nicolás Pereira Covarrubias se ha convertido en un referente internacional de la microcirugía reconstructiva, abriendo nuevos horizontes para la medicina latinoamericana.