En un giro hacia una mayor responsabilidad y equidad en el sistema de pensiones para expresidentes, los senadores de oposición han presentado un proyecto de ley de reforma constitucional. La iniciativa busca establecer una edad mínima de 65 años para que los exmandatarios puedan recibir su pensión vitalicia.
Actualmente, de acuerdo a la Constitución, los antiguos presidentes de Chile reciben una dieta parlamentaria mensual que supera los 7 millones de pesos, además de otros gastos como traslación y funcionamiento de oficinas. Esta situación ha generado un debate sobre la necesidad de introducir más responsabilidad en el uso de recursos públicos y equidad frente a la ciudadanía.
Una propuesta para nuevos tiempos
La senadora de Renovación Nacional, María José Gatica, explicó que la reforma respeta el reconocimiento institucional que merecen los exmandatarios, pero busca alinear sus beneficios con los estándares aplicados al resto de los chilenos. «Hoy día un expresidente de la República, una vez que termina de ejercer su cargo, recibe esta pensión vitalicia (…) para el resto de los chilenos y chilenas, esto no es así, se debe cumplir un mínimo de edad que está establecido por ley», señaló la parlamentaria.
El senador independiente Karim Bianchi, coautor de la iniciativa, hizo un llamado a la Comisión de Constitución del Senado para que se abra el debate y se puedan realizar las mejoras correspondientes. «Es importante que se abra el tema a discusión y que se puedan realizar las mejoras que corresponden, entendiendo que estamos en nuevos tiempos», afirmó Bianchi.
Transparencia y equidad en el uso de recursos
Según datos del sitio de Transparencia Activa del Senado, los gastos de traslación y oficinas de los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet superan los 9 millones de pesos mensuales. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la necesidad de establecer límites y mayor control en el uso de estos recursos públicos.
La propuesta de reforma constitucional busca introducir más responsabilidad y equidad en el sistema de pensiones para los exmandatarios, alineándolo con los estándares aplicados al resto de la ciudadanía. El debate se abre ahora en la Comisión de Constitución del Senado, donde se espera que se puedan realizar las mejoras correspondientes.