En un dictamen contundente, la Contraloría General de la República ha determinado que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene las facultades para decretar un «Estado de Emergencia Comunal», como había anunciado el alcalde Sebastián Sichel a principios de marzo.
La medida fue adoptada por Sichel tras un incidente en el que un carabinero resultó baleado al intentar frustrar un robo de vehículo. En ese momento, el alcalde independiente por Chile Vamos declaró que la declaración de emergencia les permitiría tomar «medidas inmediatas para prevenir y reforzar la Seguridad en Ñuñoa».
Contraloría Dictamina Falta de Competencia Municipal
Sin embargo, la Contraloría, liderada por la contralora Dorothy Pérez, ha dejado claro que las municipalidades no tienen competencia para declarar estados de emergencia. Esa facultad, según el artículo 42 de la Constitución, corresponde únicamente al Presidente de la República en casos de grave alteración del orden público.
Además, el dictamen establece que la declaración de emergencia requiere una formalización por parte de las autoridades constitucionalmente habilitadas, y no puede ser asumida por los municipios de forma unilateral.
Uso Indebido de Redes Sociales por el Alcalde
El informe de Contraloría también abordó una denuncia anónima sobre el uso de las redes sociales personales del alcalde Sichel para realizar anuncios referidos a su labor como autoridad municipal. Según el ente contralor, son las cuentas oficiales de la Municipalidad las que deben realizar dichos anuncios, y no las de las autoridades de forma independiente.
Esto, a juicio de Contraloría, contraviene las normas sobre probidad y uso adecuado de bienes públicos. Por lo tanto, se le ha solicitado al municipio que tome las medidas necesarias para evitar publicaciones que infrinjan estas disposiciones.
Implicaciones y Próximos Pasos
El dictamen de Contraloría deja en claro que la Municipalidad de Ñuñoa deberá abstenerse de efectuar declaraciones que induzcan a desvirtuar la naturaleza jurídica de sus actos administrativos. Esto significa que el alcalde Sichel no podrá volver a decretar unilateralmente un Estado de Emergencia Comunal.
Sin embargo, el municipio mantiene las competencias que la ley le otorga en materia de seguridad pública, por lo que deberá buscar otras vías legales y coordinadas para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta la comuna de Ñuñoa.
Este dictamen de Contraloría representa un importante llamado a la transparencia y el respeto a los límites legales en el ejercicio del poder público a nivel municipal, sentando un precedente relevante para otras comunas del país.