13.9 C
Santiago
sábado, julio 19, 2025

Boric Destaca la Importancia del Consenso y la Unidad en la Gobernabilidad

Noticias más leídas

Gabriel Boric, Presidente de Chile, criticó los pronósticos electorales del líder republicano José Antonio Kast y defendió su propia gestión ante eventuales protestas. Al ser consultado sobre las proyecciones de Kast respecto a una posible segunda vuelta, el Mandatario recordó los errores recurrentes en los sondeos de elecciones anteriores.

«Los pronósticos previos a elecciones se equivocan», dijo Boric en conversación con Tolerancia Cero de CNN Chile. Sobre la posibilidad de que Kast y la candidata de la Democracia Cristiana, Evelyn Matthei, definan la presidencia, Boric fue categórico al señalar que «Lo que hemos hecho como progresismo es preguntarnos si nuestros adversarios habrían logrado los acuerdos que nosotros impulsamos».

Diferencias Filosóficas con Kast

En esta línea, Boric remarcó su diferencia filosófica con Kast, recordando que en debates este le preguntaba «¿Con quién has llegado a acuerdos?». El Presidente respondió: «¿Con quién ha llegado a acuerdos José Antonio Kast? Más bien ha generado quiebres. El valor del consenso –como en el Acuerdo por la Infancia– es esencial para gobernar».

Compromiso Institucional y Gobernabilidad

Ante la posibilidad de entregar el mando a Kast, Boric enfatizó su compromiso institucional, señalando que «Le entregaré la banda sin ningún problema a quien Chile elija. Trabajaré hasta el 11 de marzo y confío en nuestras instituciones». Cuestionado sobre si teme desestabilidad bajo un gobierno de Kast, aclaró que «Esto no es suerte. La gobernabilidad se logra escuchando, incorporando demandas sociales sin ningunear el malestar, y corrigiendo rumbos. La derecha históricamente no ha sabido hacerlo».

Acercamiento con la Democracia Cristiana

El Presidente Boric también se refirió a la invitación a figuras de la Democracia Cristiana (DC) al reciente cónclave oficialista. Consultado sobre la inclusión del diputado Matías Walker y la senadora Yasna Provoste, afirmó que «fueron invitados a la reunión de ayer. Existe un interés muy explícito en que la DC integre una sola lista».

Sobre críticas a su cambio de postura tras señalar antes que la DC era «otro proyecto», Boric fue categórico al señalar que «Si cambia la realidad, todo cambia. Hoy los desafíos exigen unirnos». Añadió que las diferencias dentro del progresismo son «de matices, no de fondo», y enfatizó que «ante adversarios que vulneran principios democráticos, es necesario unirse con la DC».

Acuerdos y Pragmatismo

El Mandatario destacó antecedentes de colaboración con la DC, afirmando que «Hemos tenido acuerdos en temas centrales. En la dirección de las reformas hubo bastante consenso». Rechazó visiones sectarias con una metáfora: «La política es el arte de sumar mayorías, no de quedarse siendo chicos para no cambiar nada».

Boric evitó autodefinirse como «socialdemócrata», pero subrayó su pragmatismo: «Para gobernar hay que pensar en grandes mayorías». Citó ejemplos de unidad legislativa, como la aprobación de la ley Papito Corazón, la reforma tributaria, las 40 horas o el salario mínimo.

En cuanto al apoyo de la DC a la precandidata Carolina Tohá, Boric se declaró neutral, señalando que «Sería una falta de respeto pronunciarme. Exigí prescindencia a mis ministros». Reveló también que impulsó primarias amplias, indicando que «Cuando salieron del gabinete Tohá y Jeannette Jara, lo planteé públicamente».

Sobre las asperezas entre los precandidatos de su coalición, Boric las validó, expresando que «Está bien que haya debate y aspereza. Mejor eso que pactos de no agresión».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias