Deuteronilus Cavus, un imponente cráter de aproximadamente 120 kilómetros de ancho ubicado en las latitudes medias de Marte, ha revelado sorprendentes indicios de la presencia de antiguos glaciares en su superficie. Estas evidencias fueron captadas por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) en octubre de 2024 y recientemente publicadas.
Según los científicos, este cráter de impacto se formó hace entre 4.100 y 3.700 millones de años, cuando Marte estaba siendo bombardeado por asteroides y cometas. Sin embargo, su apariencia actual es el resultado de la erosión causada por el agua y el hielo a lo largo de los milenios, que moldearon su forma original y expandieron su tamaño.
Evidencias de Actividad Glaciar Antigua
El análisis de las imágenes de Deuteronilus Cavus ha revelado una serie de características que apuntan a la presencia de antiguos glaciares en la región. En el borde del cráter, se pueden observar canales que posiblemente se formaron por flujos de agua en la superficie marciana en el pasado. Además, alrededor de la base de las paredes internas del cráter, se han identificado lo que los científicos denominan «plataformas de escombros», que serían indicios de flujos de antiguos glaciares cubiertos de rocas.
Probablemente, estos glaciares se formaron cuando el clima de Marte permitió la acumulación de hielo en las latitudes medias del planeta. Con el tiempo, estos glaciares cubiertos de escombros se deslizaron lentamente ladera abajo, dando lugar a las protuberancias de suave pendiente que se observan hoy
, explica un comunicado de la ESA.
Inclinación del Eje de Marte y Formación de Glaciares
Los científicos teorizan que estos glaciares se formaron en las latitudes medias de Marte cuando su eje de rotación estaba más inclinado con respecto al Sol que en la actualidad. Esta variación en la inclinación del eje habría permitido la acumulación de hielo en esas regiones del planeta.
Además de las evidencias glaciares, las imágenes de Deuteronilus Cavus también muestran otros procesos geológicos que han modelado la superficie de Marte a lo largo de su historia, como la erosión de bloques y el arrastre de polvo volcánico por el viento.
Revelando el Pasado Geológico de Marte
Este descubrimiento en Deuteronilus Cavus es de gran importancia para comprender la evolución geológica de Marte. Al preservar detalles de la antigua actividad volcánica, acuática, glacial y eólica, este cráter nos brinda una ventana única al pasado del planeta rojo, permitiéndonos reconstruir su historia a lo largo de aproximadamente 4.000 millones de años.
A medida que continuamos explorando y estudiando Marte, descubrimientos como este nos acercan cada vez más a desentrañar los misterios de este fascinante mundo y su evolución a lo largo del tiempo.