En una sorprendente revelación paleontológica, un equipo internacional de investigadores, liderado por el destacado paleontólogo estadounidense Frank Robin O’Keefe, ha descubierto una nueva especie de plesiosaurio en Canadá. Este fascinante reptil marino, bautizado como Traskasaura sandrae, data de hace aproximadamente 85 millones de años y presenta características anatómicas inusuales que lo diferencian de todos los plesiosaurios conocidos hasta la fecha.
La participación clave en este hallazgo fue la del paleontólogo chileno Rodrigo Otero, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile. Otero explica que «al revisar la anatomía de este espécimen, nos dimos cuenta de que había aspectos muy inusuales que justificaban la elección de un nombre nuevo. Esto es una especie nueva para la ciencia».
Características Únicas de Traskasaura sandrae
Traskasaura sandrae se destaca por su cuello extremadamente largo y su longitud total de 12 metros, características típicas de los elasmosaurios, un grupo de plesiosaurios. Sin embargo, esta nueva especie presenta una combinación única de rasgos primitivos y derivados, lo que la convierte en un hallazgo verdaderamente excepcional.
Uno de los rasgos más notables de Traskasaura es la posición inusual de sus aletas anteriores, mucho más centrales en el cuerpo en comparación con otros plesiosaurios. Además, sus antebrazos (húmeros) son mucho más cortos que en otros elasmosaurios. Estas adaptaciones anatómicas sugieren que este plesiosaurio poseía una capacidad de rápida zambullida, similar a la de algunas aves marinas actuales, a pesar de su gran tamaño.
Implicaciones Evolutivas y Conexiones Biogeográficas
El descubrimiento de Traskasaura sandrae ha generado gran interés en la comunidad científica, ya que desafía lo que se conocía sobre la evolución de los plesiosaurios. Según el doctor O’Keefe, «el registro de estos fósiles está lleno de sorpresas. Siempre es gratificante descubrir algo inesperado».
Inicialmente, el plesiosaurio de Vancouver se asemejaba a las formas encontradas en Chile, Argentina y la Antártida. Sin embargo, un análisis más detallado reveló que se trata de un caso de convergencia evolutiva, donde dos animales sin un parentesco directo han evolucionado hacia formas similares, cada uno cerca de un polo del planeta. En este sentido, la experiencia y los conocimientos aportados por el equipo chileno, liderado por Rodrigo Otero, fueron fundamentales para comprender la anatomía y las relaciones de este nuevo espécimen.
«Acumulamos experiencia valiosa revisando los especímenes que se conocían en Argentina, en Antártica y en Nueva Zelanda, y esa base de datos que fue elaborada en Chile, es la que finalmente nos permite hoy, tener información robusta para poder estudiar la anatomía de este plesiosaurio de Columbia Británica»
– Rodrigo Otero
Un Hallazgo Revolucionario
El descubrimiento de Traskasaura sandrae no solo ha revelado una nueva especie de plesiosaurio, sino que también ha abierto nuevas perspectivas sobre la evolución y la biogeografía de estos enigmáticos reptiles marinos. Este hallazgo demuestra que aún quedan sorpresas por descubrir en el registro fósil, y que la colaboración internacional entre paleontólogos de diferentes regiones es fundamental para comprender la diversidad y la historia de la vida en nuestro planeta.
Con sus características únicas y su conexión con los plesiosaurios del hemisferio sur, Traskasaura sandrae se ha convertido en un verdadero tesoro paleontológico, que promete seguir revelando secretos sobre la evolución de estos fascinantes depredadores del pasado.