Un sismo de magnitud 5.8 sacudió la zona norte de Chile durante la noche del domingo, con su epicentro ubicado a 34 kilómetros al sur de la localidad de Camiña, en la región de Tarapacá. El movimiento telúrico, que se registró a las 23:50 horas, también fue percibido en la región sur de Perú, según informaron auditores de Radio Bío Bío.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo tuvo una profundidad de 104 kilómetros. La onda expansiva del movimiento se sintió en toda la zona norte de Chile, incluyendo la región de Arica y Parinacota, así como en la zona sur del país vecino, Perú.
Impacto en la Población y Reporte de Daños
Si bien el sismo de magnitud 5.8 no generó mayores daños materiales, la población de la zona norte de Chile se vio sobresaltada por la intensidad del movimiento telúrico. Según los reportes de los auditores de Radio Bío Bío, el temblor se sintió con fuerza en varias localidades, lo que provocó que algunas personas salieran de sus hogares de manera preventiva.
El movimiento se percibió con claridad en toda la zona norte, incluyendo Arica y Parinacota. Algunas personas salieron de sus casas por precaución, pero no se han reportado daños significativos
, señalaron los auditores de la emisora.
Preparación y Respuesta ante Sismos en Chile
Chile, al ser un país ubicado en una zona de alta actividad sísmica, cuenta con un sistema de alerta temprana y protocolos de respuesta ante este tipo de eventos naturales. Las autoridades locales y regionales activaron los procedimientos de emergencia de manera inmediata, con el fin de evaluar la situación y brindar asistencia a la población en caso de ser necesario.
Cabe destacar que, gracias a la preparación y conciencia sísmica de los habitantes de la zona norte, el impacto del sismo de magnitud 5.8 fue relativamente bajo, sin reportes de víctimas o daños significativos a la infraestructura. Las autoridades continúan monitoreando la situación y manteniendo informada a la población sobre la evolución del evento.