15.3 C
Santiago
miércoles, mayo 28, 2025

Generación Z: Cómo Protegerse de los Ciberataques Disfrazados de Anime y Contenido Popular

Noticias más leídas

La Generación Z, conocida por su profunda conexión con el mundo digital, se ha convertido en un blanco cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes. Según un nuevo informe de Kaspersky, más de 250,000 ciberataques han sido disfrazados como populares animes y otros contenidos preferidos por los jóvenes durante el período comprendido entre el segundo trimestre de 2024 y el primero de 2025.

Anime y Streaming, Imanes para Ciberataques

Para muchos miembros de la Generación Z, el streaming es más que una forma de entretenimiento: es una forma de vida que les conecta con personajes, mundos y comunidades que forman parte de su identidad. Desde animes hasta maratones de películas cargadas de nostalgia, su vínculo emocional con estos universos es profundo. Sin embargo, esta conexión es precisamente lo que los ciberdelincuentes están aprovechando para lanzar sus ataques.

Más del 65% de la Generación Z ve anime regularmente, lo que la convierte en la generación más involucrada con este género en la historia. Títulos como Naruto, One Piece, Demon Slayer, Attack on Titan y Jujutsu Kaisen fueron utilizados como señuelo en 251,931 intentos de distribuir malware o archivos no deseados durante el período analizado.

Pero el anime no es el único blanco. Películas y series icónicas como Shrek, Stranger Things, Twilight, Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine también registraron 43,302 intentos de ataque, con un aumento notable a principios de 2025.

Plataformas de Streaming, Otro Foco de Ciberataques

Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV Plus y HBO Max han transformado la forma en que la Generación Z consume contenido. Sin embargo, este entorno también se ha convertido en terreno fértil para los ciberdelincuentes. Kaspersky detectó 96,288 intentos de distribuir archivos maliciosos o no deseados disfrazados con el nombre de estas plataformas.

Netflix, en particular, fue la más utilizada como señuelo, involucrada en 85,679 intentos de ataque y vinculada a más de 2.8 millones de páginas de phishing que imitaban su imagen. Los atacantes aprovechan su alto tráfico global, modelo de suscripción y lugar central en la vida digital de los jóvenes.

Empoderando a la Generación Z para Mantenerse Segura

Para hacer frente a este desafío, Kaspersky ha lanzado «Case 404», un juego interactivo en línea diseñado específicamente para la Generación Z. En él, los jugadores se convierten en ciber-detectives que deben resolver casos inmersivos de ciberdelitos. A través de esta experiencia, Kaspersky no solo visibiliza los riesgos, sino que también empodera a los jóvenes para desarrollar una mentalidad y habilidades que les permitan mantenerse seguros en un mundo digital cada vez más vulnerable.

Además, Kaspersky recomienda a los jóvenes utilizar siempre suscripciones legítimas y de pago para acceder a servicios de streaming, verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal, y usar una solución de seguridad confiable como Kaspersky Premium para detectar archivos adjuntos maliciosos.

A medida que la vida digital de la Generación Z se entrelaza cada vez más con el entretenimiento y las comunidades en línea, es crucial que los jóvenes estén preparados para hacer frente a las ciberamenazas que evolucionan para reflejar sus intereses. Con herramientas y conocimientos adecuados, podrán navegar de manera segura y disfrutar plenamente de su contenido favorito.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias