14.1 C
Santiago
domingo, mayo 25, 2025

El Legado Excepcional de Gastón Soublette: Filósofo, Musicólogo y Defensor de las Culturas Originarias

Noticias más leídas

Gastón Soublette, el destacado filósofo, musicólogo y defensor de las culturas originarias de Chile, falleció a los 98 años, dejando un legado excepcional que abarca más de seis décadas de trayectoria académica y cultural.

Nacido en Antofagasta en 1927, Soublette se destacó por su profundo interés en la preservación y difusión del patrimonio cultural chileno, con un enfoque especial en la música, la filosofía oriental y las tradiciones indígenas, particularmente la cultura mapuche.

Una Vida Dedicada a la Investigación y la Enseñanza

Tras estudiar Arquitectura y Derecho, Soublette se especializó en Composición Musical y Musicología en el Conservatorio de París, bajo la tutela de maestros como Nadia Boulanger y Edmond Marc. Durante más de cuatro décadas, se desempeñó como académico en la Facultad de Filosofía y Estética de la Universidad Católica de Chile, donde formó a generaciones de estudiantes.

Además, trabajó en el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile, donde profundizó en su pasión por la música y su vínculo con las culturas populares y tradicionales de Chile. Colaboró estrechamente con destacadas folcloristas como Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, así como con la icónica Violeta Parra.

Un Legado Multifacético

La obra de Gastón Soublette abarca una amplia gama de disciplinas, incluyendo la historia, la teoría del arte, el pensamiento filosófico de Oriente, la literatura y el cine. Fue un incansable investigador y ensayista, cuya labor contribuyó al diálogo entre la fe y la cultura.

Además, Soublette fundó el aula de arte «Nuestros pueblos originarios», un museo universitario que alberga su extensa colección de arte indígena, en el Campus Oriente de la Universidad Católica. Este espacio se convirtió en un importante centro de preservación y difusión de las tradiciones artísticas de los pueblos originarios de Chile.

Reconocimientos y Legado

En 2023, Gastón Soublette recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su contribución al enriquecimiento del diálogo intercultural en Chile. Ese mismo año, también fue galardonado con el Premio Nacional de la Paz, otorgado por la Asociación Internacional de Educadores por la Paz Mundial.

El fallecimiento de Gastón Soublette a los 98 años representa una gran pérdida para la comunidad académica y cultural de Chile. Su legado, sin embargo, permanecerá vivo a través de su extensa obra, su compromiso con la preservación de las tradiciones indígenas y su incansable labor en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y pensadores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias