En la región de La Araucanía, las autoridades de salud han emitido un llamado urgente a la población objetivo para que se acerque a los centros asistenciales y se vacune contra el sarampión. Esta medida se toma en respuesta a los casos que se han registrado en diversos países, lo que ha llevado a las autoridades a tomar acciones preventivas para evitar brotes de esta enfermedad que se encuentra erradicada en Chile.
Población Objetivo y Esquema de Vacunación
El Ministerio de Salud está reforzando la vacunación contra el sarampión para las personas nacidas entre 1971 y 1981, quienes pueden haber quedado fuera del esquema de vacunación completo. La vacuna contra el sarampión consta de dos dosis, que normalmente se aplican al año de nacido y luego a los 36 meses o 3 años de edad. Sin embargo, hay personas que por diversas razones no completaron este esquema, por lo que ahora se les convoca a acercarse a los centros de salud para inocularse.
Cabe destacar que los adultos que acudan a vacunarse deberán recibir la segunda dosis 30 días después de la primera. Además, para aquellas personas que viajen fuera de Chile, se recomienda una dosis al menos 15 días antes del viaje para lactantes entre los 6 y 11 meses, y una dosis para niños y niñas a partir de los 12 meses, quienes deberán recibir la segunda dosis posteriormente.
Importancia de la Vacunación
El sarampión es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa y de notificación inmediata ante la sospecha. Se transmite por vía aérea o contacto directo, y puede prevenirse mediante la vacunación. En La Araucanía, entre 2020 y 2024 se detectaron 71 casos sospechosos, todos ellos descartados, lo que demuestra la efectividad de las medidas de prevención.
Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población objetivo a acercarse a los vacunatorios públicos y privados (en convenio) de la región para completar su esquema de vacunación y protegerse contra esta enfermedad altamente contagiosa.