Un incidente violento sacudió a la comunidad educativa de Taltal, en la región de Antofagasta, cuando un estudiante de 12 años atacó a un psicólogo con un cuchillo cocinero durante una sesión psicoeducativa en la Escuela E-105 Víctor Hugo Carvajal Meza.
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por Carabineros, el menor se ofuscó en medio de la sesión y sacó un arma blanca que tenía entre su ropa, con la que agredió al profesional, causándole una herida leve en el hombro derecho.
Tras el ataque, la escuela activó sus protocolos internos y contactó al apoderado del estudiante, quien lo retiró del establecimiento. Paralelamente, Carabineros interpuso una denuncia de carácter simple en el Juzgado de Familia, que deberá citar a los padres del menor para continuar con las diligencias correspondientes.
Debido a su edad, el estudiante agresor es inimputable ante la justicia chilena, lo que plantea un desafío en términos de abordar adecuadamente este tipo de incidentes violentos en el ámbito escolar.
Investigación Interna y Llamado a la Comunidad
En un comunicado difundido en redes sociales, el director (s) del establecimiento, Marlon Guerra Rojas, informó que se está llevando a cabo una investigación interna para esclarecer completamente lo sucedido y llamó a la comunidad educativa a canalizar cualquier información a través de los canales institucionales formales, resguardando el debido proceso y la confidencialidad de los involucrados.
Antecedentes Preocupantes de Violencia en Escuelas
Este incidente se suma a una serie de episodios de violencia que han sacudido a diversos establecimientos educacionales en Chile, como el reciente caso de las amenazas a una inspectora en el Instituto Nacional, que reavivaron la preocupación por la seguridad y el bienestar de la comunidad escolar.
La violencia en las escuelas es un fenómeno complejo que requiere de un abordaje integral, involucrando a toda la comunidad educativa, las familias y las autoridades competentes
, señala un experto en temas de convivencia escolar.
Importancia de la Prevención y el Acompañamiento
Ante este tipo de incidentes, es crucial fortalecer los programas de prevención de la violencia, el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes y el acompañamiento psicosocial a la comunidad educativa. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos construir entornos escolares más seguros y propicios para el aprendizaje y el bienestar de todos los involucrados.