El caso de Sofía, una niña con discapacidad intelectual y epilepsia refractaria, ha sacudido al sistema de salud de Concepción, región del Bío Bío, al revelar una alarmante situación de «atención fantasma» en el principal recinto asistencial de la zona.
Todo comenzó el 7 de abril, cuando Sofía y su madre, Andrea Bello, acudieron a una cita médica programada en el Hospital Guillermo Grant Benavente. Según el relato de Andrea, llegaron 20 minutos antes de la hora indicada, pero tras casi 3 horas de espera, el médico nunca apareció. Pese a ello, la ficha clínica de Sofía registraba que había sido atendida a las 9:20 a.m. y que incluso se le había realizado un diagnóstico relacionado con su columna vertebral.
Una Atención Médica Deficiente y Cuestionable
La madre de Sofía, visiblemente molesta, cuestionó la veracidad de estos registros, pues asegura que ni siquiera fueron atendidas por el médico. «Mi pregunta es, cuando el doctor firmaba y no iba, ¿qué pasaba con esos pacientes? ¿Quedaba la mitad con diagnósticos fantasmas como la Sofi?», se preguntó Andrea.
Este caso pone en evidencia una serie de irregularidades en el sistema de salud del Hospital de Concepción. Según la información recabada, parece ser que algunos médicos firmaban las fichas clínicas de pacientes sin siquiera haberlos atendido, dejando a los usuarios con diagnósticos y tratamientos «fantasma».
Investigación en Curso y Denuncia Formal
Ante esta situación, el director del Hospital Regional de Concepción, Claudio Baeza, reconoció que el caso es «especialmente preocupante» y aseguró que se están realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer lo ocurrido.
Por su parte, la madre de Sofía, Andrea Bello, ha interpuesto una denuncia formal ante la Superintendencia de Seguridad Social, esperando una respuesta que permita sancionar las irregularidades y evitar que otros pacientes sufran situaciones similares.
«Este tipo de situaciones son especialmente preocupantes y realizamos todas las investigaciones e indagaciones pertinentes»
– Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción.
El caso de Sofía evidencia la urgente necesidad de mejorar la calidad y la transparencia en la atención médica, especialmente en los hospitales públicos, donde los pacientes más vulnerables deben recibir un servicio de salud digno y confiable. La investigación en curso y la denuncia formal son pasos importantes para exigir rendición de cuentas y garantizar que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir.