19.3 C
Santiago
viernes, mayo 23, 2025

Descubren Irregularidades en Licencias Médicas de Funcionarios Públicos: Codelco y BancoEstado Involucrados

Noticias más leídas

Una investigación realizada por la Contraloría General de la República ha destapado un escándalo de proporciones en torno al uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos en Chile. El informe, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, reveló que más de 25,000 trabajadores de entidades públicas y privadas financiadas con fondos estatales, viajaron al exterior mientras se encontraban de baja médica, incumpliendo con el reposo indicado.

Dentro de las instituciones involucradas en este hallazgo, figuran Codelco con 204 casos y BancoEstado con 317 casos de trabajadores que aprovecharon sus licencias médicas para vacacionar fuera del país. Incluso, se detectó a un funcionario del área de la salud que se otorgó su propia licencia y realizó un viaje durante el período de reposo.

Magnitud del Problema

Según el informe de la Contraloría, el uso irregular de las licencias médicas por parte de estos 25,078 funcionarios públicos podría implicar la emisión de 35,585 licencias médicas entre 2023 y 2024, de las cuales un 69% corresponde a usuarios de Fonasa y un 31% a Isapre, con un período de reposo promedio de 17.7 días.

Aún más preocupante es el hecho de que se detectaron 125 funcionarios que, durante el período de reposo establecido en su licencia médica, registraron entre 16 y 30 entradas y/o salidas del país, mientras que 51 funcionarios registraron más de 31 movimientos fronterizos.

Impacto en Instituciones Públicas

Si bien Codelco y BancoEstado no son reparticiones públicas propiamente dichas, ambas entidades cuentan con una importante participación estatal, lo que llevó a la Contraloría a incluirlas en su análisis. Esto pone en evidencia que el problema de las licencias médicas irregulares no se limita a las instituciones gubernamentales, sino que también afecta a empresas y organismos con vínculos públicos.

Cabe destacar que la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra lideraron el ranking de instituciones con mayor número de licencias médicas irregulares, con 2,280 y 1,934 casos, respectivamente.

Medidas Necesarias

Este hallazgo de la Contraloría General de la República evidencia la necesidad urgente de implementar controles más estrictos en torno al otorgamiento y uso de licencias médicas en el sector público y en aquellas entidades privadas que reciben financiamiento estatal. Además, se deberán aplicar sanciones ejemplares a los funcionarios que hayan incurrido en este tipo de irregularidades, con el fin de desincentivar futuras prácticas abusivas.

La transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales para recuperar la confianza de la ciudadanía en el manejo responsable de los recursos públicos. Solo así podremos asegurar que los beneficios de las licencias médicas se destinen a su propósito legítimo: el cuidado y la recuperación de la salud de los trabajadores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias