Este jueves se llevará a cabo la audiencia de reformalización de los siete imputados por su presunta responsabilidad en el devastador incendio que asoló las ciudades de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana durante los días 2 y 3 de febrero de 2024. La solicitud fue presentada por el Ministerio Público, que ha logrado recabar nuevos antecedentes que comprometen aún más a los acusados.
Según las últimas cifras, el siniestro se ha confirmado como la catástrofe más mortífera de los últimos años en la región, con 139 víctimas fatales reportadas. Esta trágica actualización de la cifra de fallecidos ha puesto aún más presión sobre el proceso judicial, que busca determinar las responsabilidades penales correspondientes.
Exigencia de justicia por parte de las familias afectadas
Esta reformalización es clave para definir la situación judicial de los imputados y evaluar nuevas medidas cautelares
, señaló Felipe Olea, abogado que representa a 60 familias afectadas por el incendio. Las familias siguen exigiendo justicia y esperan que este proceso marque un punto de inflexión en la búsqueda de responsabilidades penales.
Antecedentes clave y nuevas medidas cautelares
La audiencia de este jueves será fundamental para analizar los nuevos antecedentes presentados por el Ministerio Público y determinar si se justifican nuevas medidas cautelares contra los imputados. Esto podría incluir desde la prisión preventiva hasta otras restricciones, dependiendo de la gravedad de los cargos y la evidencia recabada.
El proceso judicial se ha convertido en una prioridad para las autoridades y la comunidad, quienes buscan esclarecer las causas del incendio y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos. La tragedia de Valparaíso ha dejado una huella indeleble en la región, y la búsqueda de justicia se ha convertido en un imperativo moral para todos los afectados.