18.8 C
Santiago
jueves, mayo 22, 2025

Más Allá de la Conexión: Hacia una Conectividad Inteligente y Estratégica

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, la conectividad ha dejado de ser una simple cuestión técnica para convertirse en una decisión estratégica clave para las organizaciones. Si bien hemos avanzado a pasos agigantados en términos de capacidad de transmisión de datos y despliegue de infraestructura, la verdadera conectividad va mucho más allá de tener una buena conexión o un firewall de última generación.

A lo largo de más de dos décadas inmerso en el mundo de la tecnología y la infraestructura crítica, he sido testigo de una transformación vertiginosa: hemos pasado de enlaces dedicados de baja capacidad a entornos multicloud que se despliegan en minutos, virtualizando servidores, distribuyendo cargas y automatizando procesos. Sin embargo, aún veo a muchas empresas que dicen haber digitalizado sus operaciones, pero siguen dependiendo de procesos manuales y planillas de cálculo. Otras han migrado a la nube sin rediseñar su arquitectura, o han adquirido herramientas de ciberseguridad sin construir una verdadera cultura de protección digital.

Más allá de la tecnología: la importancia de la visión sistémica

El problema no radica en la tecnología en sí, sino en la falta de una visión sistémica que permita a las organizaciones aprovechar todo el potencial de la conectividad. Estar conectado no es simplemente tener más megas o una infraestructura más robusta; es lograr que los datos fluyan, que las decisiones se sincronicen y que las operaciones reaccionen con inteligencia.

No es la tecnología la que limita a las empresas, sino la falta de una visión que integre los flujos de datos, las decisiones y la experiencia del cliente.

Diseñar arquitecturas híbridas y democratizar el acceso a la tecnología

Para lograr esta conectividad inteligente, las organizaciones deben diseñar arquitecturas híbridas que conversen con el negocio, no solo con los ingenieros. Deben eliminar la fricción entre los flujos de datos, las decisiones y la experiencia del cliente, democratizando el acceso a tecnología robusta, incluso en lugares donde otros no llegan.

Además, es fundamental abrazar una cultura tecnológica que vea la infraestructura como un habilitador, no como un freno. Esto es especialmente urgente en tiempos donde la ciberseguridad ya no es opcional, como lo demuestra la reciente entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile.

Hacia una conectividad estratégica

En el mes de las telecomunicaciones, invitamos a líderes empresariales y tecnológicos a hacerse preguntas incómodas: ¿Hasta qué punto nuestras organizaciones están verdaderamente conectadas más allá de la tecnología? ¿Nuestra infraestructura nos impulsa o nos limita? ¿Estamos realmente conectados?

Porque al final del día, la verdadera conectividad no es un asunto técnico, sino una decisión estratégica que debe alinearse con los objetivos del negocio y la experiencia del cliente. Solo así podremos aprovechar todo el potencial de la tecnología para impulsar la innovación y la agilidad operativa.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias