20.7 C
Santiago
jueves, mayo 22, 2025

La Revolución Solar de Chile: Cómo el País Lidera la Transición Energética con más del 40% de ERNC

Noticias más leídas

Chile se ha consolidado como el líder regional en energía solar, con más de 10.680 MW de capacidad fotovoltaica instalada, lo que representa cerca del 40% de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) del país. Pero este es solo el comienzo, ya que se proyecta que la capacidad solar podría cuadruplicarse hacia 2030, a pesar de los desafíos regulatorios y de infraestructura que enfrenta el sector.

El Liderazgo Solar de Chile en Latinoamérica

La excepcional radiación solar que caracteriza a las regiones del norte de Chile, como Antofagasta, Atacama y Coquimbo, ha sido el principal motor del desarrollo de la industria fotovoltaica en el país. Estas zonas concentran la mayoría de los grandes proyectos solares, gracias a la combinación de altos niveles de irradiación, terrenos adecuados y proximidad a centros industriales.

Sin embargo, el centro-sur de Chile también comienza a emerger como un nuevo polo de crecimiento, especialmente para proyectos de generación distribuida y autoconsumo energético en sectores como la agricultura y la silvicultura. Estas soluciones responden a la necesidad de reducir costos energéticos y a una mayor conciencia ambiental en las empresas regionales.

Desafíos y Oportunidades para el Futuro Solar de Chile

A pesar del liderazgo indiscutible de Chile en el desarrollo solar, el sector enfrenta nuevos desafíos en áreas como transmisión, regulación y financiamiento. Según Martín Benegas, Head Business Developer de Terralink, el desarrollo solar en Chile está en una etapa de madurez incipiente. Existe una industria sólida y en expansión, pero enfrentamos nuevos desafíos que deben ser abordados.

Para aprovechar el enorme potencial solar del país, se requieren políticas públicas adecuadas, como la modernización de la transmisión y estímulos al almacenamiento y autoconsumo. De esta manera, Chile podría superar el 50% de participación solar en su matriz eléctrica para 2040, acelerando así su transición energética y diversificando el desarrollo regional a través de una industria limpia, tecnológica y descentralizada.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias