El dólar estadounidense ha estado mostrando una clara tendencia al alza en los últimos días, mientras que el precio del cobre continúa retrocediendo en los mercados internacionales. Esta dinámica está generando un escenario complejo que merece un análisis integral para comprender sus implicaciones y posibles escenarios futuros.
Presión Alcista del Dólar
El dólar ha experimentado una presión al alza, subiendo al menos $5 durante sus primeros movimientos de la sesión de este martes. Ayer, el billete verde promedió $936,51 y esta mañana fluctuó entre $938,30 y $941,90. Esta tendencia alcista se vincula principalmente a la caída del precio del cobre, que ha retrocedido un 0,67% hasta los US$4,63 por libra, continuando su corrección tras la fuerte volatilidad de la semana anterior.
Exceso de Oferta en América del Norte
Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, el retroceso del metal rojo se vincula al exceso de oferta en América del Norte, que ha eliminado la prima del cobre en los mercados de futuros de Estados Unidos
. De acuerdo con el International Copper Study Group, el superávit mundial del cobre este año se duplicó a casi 300.000 toneladas, impulsado por la sólida producción minera en Sudamérica.
Impacto en el Mercado Cambiario
Esta dinámica ha llevado a muchos operadores internacionales a cerrar sus posiciones largas en cobre, abiertas tras el anuncio de la Casa Blanca sobre posibles aranceles al cobre importado. Como consecuencia, el dólar se ha fortalecido frente a otras monedas, lo que se refleja en el repunte del Dollar Index, que mide el comportamiento del dólar a nivel global.
Perspectivas de Corto Plazo
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, en la presente jornada el tipo de cambio en Chile podría moverse en un rango entre los $935 y $950
. Esta proyección se basa en las recientes declaraciones de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, quienes han indicado que podrían mantener las tasas de interés en sus niveles actuales por un período más prolongado. Esta perspectiva ha generado expectativas de menor liquidez global, fortaleciendo al dólar frente a otras monedas.
Conclusión: Navegando la Coyuntura
El escenario actual, marcado por la presión alcista del dólar y la corrección del precio del cobre, representa un desafío para los agentes económicos y financieros. Sin embargo, al comprender los factores subyacentes, como el exceso de oferta en América del Norte y las señales de la Reserva Federal, los inversores y empresas pueden desarrollar estrategias más efectivas para navegar esta coyuntura y aprovechar las oportunidades que puedan surgir.