19.4 C
Santiago
martes, mayo 20, 2025

Cómo la IA está transformando las estafas laborales en WhatsApp

Noticias más leídas

Las falsas ofertas de empleo que circulan por WhatsApp no son nada nuevo, pero ahora los cibercriminales han encontrado una manera de potenciarlas aún más: la inteligencia artificial (IA). Según ESET, empresa líder en detección de amenazas, esta metodología de estafa se ha extendido a varios países de Latinoamérica, como Chile, Perú, Colombia, México y Argentina.

Lo que hace que estas estafas sean cada vez más peligrosas es la forma en que los cibercriminales están integrando la IA con WhatsApp para generar respuestas más personalizadas y realistas. Esto dificulta que las víctimas potenciales puedan identificar el engaño, ya que los mensajes ya no presentan los típicos errores o impersonalidad que solían delatar las estafas.

Cómo funciona la estafa

Todo comienza con un anuncio en Facebook que ofrece un supuesto puesto de trabajo en empresas reconocidas como Mercado Libre, Shein o TikTok. El anuncio suele incluir detalles tentadores como un buen salario y la supuesta aprobación del gobierno.

Al hacer clic en el anuncio, la víctima es redirigida a una conversación de WhatsApp con un número que cambia cada vez que se accede. Aquí es donde entra en juego la IA, ya que los cibercriminales han integrado chatbots y automatizaciones que les permiten generar respuestas personalizadas y convincentes a las consultas de los usuarios.

«La manera en la que WhatsApp puede articularse con la IA son: crear un chatbot para responder mensajes automáticamente, usar automatizaciones simples con plataformas no-code, o integrar soluciones personalizadas con Node.js, Python u otros lenguajes backend».

Además, se ha detectado que esta estafa cuenta con una gran infraestructura detrás, con múltiples cuentas de WhatsApp en diferentes países, lo que indica que se trata de una operación a gran escala.

El riesgo de la IA en las estafas

La integración de la IA con WhatsApp ha permitido a los cibercriminales mejorar la ingeniería social detrás de estas estafas, haciéndolas mucho más convincentes y difíciles de detectar. Ahora, en lugar de mensajes con errores o impersonales, los usuarios reciben respuestas personalizadas y realistas que les dan una falsa sensación de seguridad.

Esto plantea un gran interrogante: ¿cómo seguirán evolucionando estas estafas en el futuro? Según ESET, es crucial mantenerse informado sobre las nuevas técnicas que utilizan los cibercriminales para poder identificarlas y no caer en la trampa.

Cómo protegerse

Para evitar ser víctima de estas estafas, ESET recomienda:

  • Desconfiar de ofertas de empleo que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
  • Verificar la legitimidad de la empresa y el puesto de trabajo a través de sus canales oficiales.
  • No compartir información personal o realizar pagos a través de canales no oficiales.
  • Estar atento a las nuevas técnicas que utilizan los cibercriminales, como el uso de la IA.

Mantenerse informado y ser cauteloso es clave para no caer en las garras de estas cada vez más sofisticadas estafas laborales en WhatsApp.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias