19.3 C
Santiago
lunes, mayo 19, 2025

Poesía en Caída Libre: Chilenos Conmemoran Bombardeos con Versos Sobre Rótterdam

Noticias más leídas

En una acción simbólica y conmovedora, un grupo de artistas chilenos del colectivo Casagrande ha vuelto a «bombardear» la ciudad de Rótterdam, Países Bajos, pero esta vez con versos en lugar de explosivos. Conmemorando el 85 aniversario del devastador ataque nazi que asoló la emblemática urbe, los poetas chilenos se elevaron en los cielos para dejar caer 106 poemas, tanto de su autoría como de creadores neerlandeses y estudiantes locales.

La iniciativa, patrocinada por el Festival Poetry International de Rótterdam, buscaba resignificar el cielo como un espacio de memoria y conexión humana, invitando a los transeúntes a procesar los dolorosos recuerdos del pasado a través de la palabra escrita. Los versos, impresos en formato de marcalibros, cayeron suavemente sobre la ciudad, siendo recibidos con entusiasmo por más de mil ciudadanos congregados en el histórico centro de Rótterdam.

«Las reacciones son maravillosas, en primer lugar porque llega como una sorpresa. Lo que me motiva es que al estar abajo veo esa sensación, esos gritos, esos aplausos cuando cae la nube. La gente empieza a comportarse en verdad como niños», describe Joaquín Prieto, integrante de Casagrande, sobre la reacción del público.

Transformando el Dolor en Poesía

Esta no es la primera vez que el colectivo Casagrande lleva a cabo esta peculiar performance. Desde el año 2001, cuando lanzaron poemas sobre el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, el grupo ha «bombardeado» con versos ciudades que alguna vez fueron víctimas de ataques bélicos, como Dubrovnik, Guernica, Varsovia, Berlín, Londres, Milán y Madrid.

«A través de esta performance, se propone una transformación simbólica: resignificar el cielo como un espacio de memoria mediante la palabra escrita, generando un momento de conexión humana que invita procesar recuerdos dolorosos del pasado», explica el colectivo sobre el espíritu de su iniciativa.

Retos y Objetivos Futuros

Si bien la logística de estos eventos no está exenta de desafíos, como la obtención de permisos y la influencia del viento, el equipo de Casagrande ha adquirido experiencia a lo largo de los años y asegura que la mayoría de los poemas llegan a su destino final.

Ahora, con la mirada puesta en el futuro, el colectivo tiene en la mira ciudades como Dresde, Hiroshima y Nagasaki, lugares que también sufrieron bombardeos devastadores durante la Segunda Guerra Mundial. Prieto comenta que estas locaciones requerirán un abordaje más delicado, pues «hay una manera como conmemoran esto en Japón, que es con una ceremonia en silencio. Es posible que tengan que digerir el proyecto más, cuál es el sentido, etc».

Sin duda, la iniciativa de Casagrande es un ejemplo inspirador de cómo el arte y la poesía pueden transformar el dolor del pasado en una celebración de la resiliencia y la conexión humana. Una forma única de honrar a las víctimas de la guerra y promover la sanación a través de la belleza de las palabras.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias