Televisión Nacional de Chile (TVN) se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el Gobierno impulsa un proyecto de modernización para inyectar fondos al canal, pero por otro, los sindicatos amenazan con ir a huelga ante la falta de un acuerdo en la negociación colectiva. Esta situación pone en riesgo la continuidad de las transmisiones de la señal pública.
La crisis financiera de TVN ha obligado al despido de 64 trabajadores y la cancelación de programas. Según el presidente del directorio, Francisco Vidal, la caja chica del canal ya no resiste más y solo les alcanza «hasta mediados» de 2026. «El día que no podamos pagar los sueldos, es el día del cierre (del canal)», sentenció Vidal.
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha propuesto un proyecto de financiamiento a través de un «endowment», un mecanismo en el que se invierte un fondo y se utiliza solo su rentabilidad para operar o crecer. La iniciativa contempla un aporte inicial del Estado de cinco mil millones de pesos. Sin embargo, en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde se discute el proyecto, la prioridad actual está en el nuevo financiamiento para la Educación Superior, por lo que su análisis se retrasaría.
Amenaza de Huelga Sindical
Mientras tanto, en la negociación colectiva, por primera vez en la historia, los tres sindicatos de TVN (aproximadamente 700 trabajadores) rechazaron la oferta del canal. De no llegar a un acuerdo, los trabajadores podrían iniciar huelgas, paralizando las transmisiones y dejando al canal sin capacidad de producción.
«Si eso ocurre serán al menos 700 trabajadores los que paralizarían sus funciones, lo que dejaría a TVN sin capacidad de transmisión ni sacar adelante la programación»
Según expertos, un financiamiento a través de un «endowment» podría ser viable, pero conlleva desafíos en un mercado cada vez más complicado. «Tiene que quedar muy claro cómo se administra este fondo, en qué voy a invertir y, por lo tanto, cómo se van generando más recursos en un mercado financiero donde eso es cada vez más difícil. Hay que ver cómo se va a gestionar de modo de darle sostenibilidad financiera», señalaron los economistas Carlos Smith y Francisco Castañeda.
Resultados Financieros Preocupantes
Además de la crisis laboral y de financiamiento, TVN también enfrenta problemas en sus resultados financieros. En 2024, el canal reportó pérdidas por $15.065 millones, justificando que estos resultados «se ajustan a lo proyectado». Los ingresos disminuyeron un 9,9% debido a la reducción de la inversión publicitaria en televisión abierta y a los bajos resultados en algunas franjas horarias.
Si bien TVN logró ahorros en producción, personal y servicios por $1.079 millones, los costos de venta aumentaron un 8,2%, principalmente por el incremento en la producción en las franjas de mayor audiencia, con el fin de mitigar las pérdidas.
En resumen, TVN enfrenta una crisis sin precedentes en su historia. Mientras el Gobierno busca una solución a través de un plan de modernización, los sindicatos amenazan con paralizar las transmisiones. ¿Podrá el canal público superar estos desafíos y mantener su presencia en el panorama televisivo chileno?