La fotografía icónica conocida como «El Terror de la Guerra», que capturó el horror de la Guerra de Vietnam, ha sido objeto de una sorprendente revelación. Después de más de 50 años, la organización World Press Photo ha suspendido la atribución de la autoría de esta imagen a Nick Út, el fotógrafo que durante décadas fue acreditado como su creador.
Cuestionando una Leyenda
La imagen, que muestra a una niña desnuda corriendo con quemaduras por el napalm, se convirtió en un símbolo poderoso del conflicto y le valió a Út el Premio Pulitzer en 1973. Sin embargo, un reciente documental titulado «The Stringer», producido por The VII Foundation, ha puesto en duda esta atribución.
Según el documental, el entonces editor de foto de AP en Saigón, Carl Robinson, habría mentido y modificado el pie de foto por orden del entonces director Horst Faas. Esto ha llevado a World Press Photo a realizar una exhaustiva investigación sobre la autoría de la imagen.
Nuevos Hallazgos
Los resultados de la investigación, basados en la ubicación, la distancia y la cámara utilizada ese día, «sugieren que los fotógrafos Nguyen Thành Nghe o Huynh Công Phúc podrían haber estado mejor posicionados para tomar la fotografía, en lugar de Nick Út». Por lo tanto, la organización ha suspendido la atribución de la fotografía a Út, aunque aclara que «la autenticidad de la fotografía no está en disputa».
Lecciones Aprendidas
Este caso resalta la importancia de cuestionar incluso las historias más arraigadas y de mantener una actitud crítica hacia la información que se da por sentada. Además, pone de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva y la revisión constante de los hechos, especialmente cuando se trata de momentos históricos tan significativos.
A pesar de esta revelación, la imagen sigue siendo un poderoso recordatorio del horror de la guerra y un testimonio del sufrimiento humano. Ahora, con esta nueva información, se abre una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la verdad y la precisión en el campo de la fotografía documental.