19.3 C
Santiago
lunes, mayo 19, 2025

El Enigma de Teleios: Una Esfera Perfecta en el Cosmos

Noticias más leídas

En el vasto y misterioso cosmos, los astrónomos se han topado con un objeto que desafía la imaginación: Teleios, una esfera «perfecta» cuyo origen aún se desconoce. Este hallazgo, liderado por el astrofísico Miroslav Filipović de la Universidad de Western Sydney (Australia), ha generado gran interés en la comunidad científica.

El objeto fue detectado a través de los datos del radiotelescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP), como parte del proyecto Mapa Evolutivo del Universo (EMU). Durante este estudio, el ASKAP ha descubierto una serie de peculiares círculos de radio a grandes distancias, conocidos como Círculos de Radio Extraños (ORCS), cuya formación aún no se ha podido determinar con certeza.

Una Esfera Perfecta en el Espacio

Sin embargo, Teleios, que en griego significa «perfecto», se distingue de los ORCS encontrados anteriormente. Los astrónomos creen que este nuevo objeto podría ser el remanente de una supernova de tipo Ia, una de las más brillantes del universo conocido. Estas supernovas se producen en sistemas binarios de estrellas, donde una enana blanca absorbe material de su compañera hasta que se produce un colapso nuclear que libera enormes cantidades de energía y radiación.

Lamentablemente, los investigadores no pueden determinar con precisión la distancia a la que se encuentra Teleios, lo que dificulta conocer más detalles sobre sus características. Dependiendo de si se encuentra a unos 7.175 años luz o a 25.114 años luz, el diámetro del remanente podría variar entre 46 y 157 años luz, y su edad entre menos de 1.000 años o más de 10.000 años.

¿Una Supernova Inusual?

Otra posibilidad que barajan los astrónomos es que Teleios sea en realidad el remanente de una supernova de tipo Iax, similar a la de tipo Ia pero con una explosión más débil que no destruye por completo a la enana blanca. Sin embargo, esta hipótesis también presenta desafíos, ya que no se ha detectado la presencia de rayos X, algo que sería esperable en ambos tipos de supernovas.

«Desafortunadamente, todos los escenarios examinados tienen sus desafíos, y no se puede establecer un tipo de origen de supernova (SN) definitivo en esta etapa», concluye el estudio liderado por Miroslav Filipović.

Un Misterio Cósmico por Resolver

El descubrimiento de Teleios ha dejado a los astrónomos perplejos, ya que su forma perfecta y las incógnitas sobre su origen y características desafían las explicaciones convencionales. Este enigmático objeto celeste representa un desafío para la comunidad científica, que se esfuerza por comprender mejor los procesos que dan lugar a fenómenos tan sorprendentes en el vasto y fascinante cosmos.

A medida que se realicen nuevas observaciones y análisis, es posible que los científicos logren desentrañar los misterios que rodean a Teleios, abriendo nuevas perspectivas sobre la evolución y la diversidad de los objetos astronómicos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias