En medio de la campaña presidencial, los recientes cuestionamientos de Franco Parisi (PDG) sobre la salud mental de Evelyn Matthei (UDI) han generado una respuesta contundente por parte de los voceros de la candidata de Chile Vamos.
Mario Desbordes, alcalde de Santiago, calificó los dichos de Parisi como «difíciles de entender» y «graves, lamentables, desafortunados», señalando que «no se atienen con la realidad» y que Matthei es «lejos la mejor candidata». Desbordes instó a Parisi a disculparse públicamente, ya que «estamos todos de acuerdo en que te equivocaste rotundamente y es grave lo que estás haciendo».
Por su parte, la senadora Paulina Núñez complementó que «los dichos de Franco Parisi revelan una actitud machista, aquella que le conocimos cuando debía las pensiones de alimentos de sus hijos». Núñez enfatizó que «no todo vale en política para buscar los votos» y que los chilenos esperan «una campaña de propuesta, de ideas» de los candidatos presidenciales.
Más allá de estos cuestionamientos, Evelyn Matthei se perfila como una candidata presidencial sólida y preparada. Con una amplia trayectoria en la política chilena, Matthei ha demostrado su capacidad de liderazgo y su compromiso con el desarrollo del país. Su experiencia como alcaldesa de Providencia y su paso por el Senado le han brindado una visión integral de los desafíos que enfrenta Chile.
Además, Matthei ha presentado una propuesta de gobierno que aborda temas clave como la reactivación económica, la mejora de la educación y la salud, y la lucha contra la corrupción. Su enfoque en políticas concretas y su capacidad de diálogo con diversos sectores la posicionan como una alternativa viable y respetada en la carrera presidencial.
En un contexto político polarizado, la candidatura de Evelyn Matthei se destaca por su solidez y su capacidad de generar consensos. Lejos de dejarse llevar por los ataques personales, la candidata de Chile Vamos se mantiene enfocada en presentar propuestas que respondan a las necesidades de los chilenos.