13.1 C
Santiago
sábado, mayo 17, 2025

Ciberseguridad en la Infraestructura Crítica: Desafíos y Oportunidades para la Sociedad Hiperconectada

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de la infraestructura crítica se ha convertido en una prioridad apremiante. El 17 de mayo, Día del Internet, es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta la ciberseguridad en este ámbito vital para el funcionamiento de nuestras sociedades.

La masificación del internet ha traído consigo una dependencia riesgosa que ha transformado por completo nuestros comportamientos y la forma en que operan los sectores estratégicos. Como bien señala el senador y experto en temas digitales Kenneth Pugh, «Todos nosotros este año hemos aprendido lo que es un blackout. Eventos como el ocurrido en Chile el 25 de febrero, donde las comunicaciones y transacciones se vieron interrumpidas durante horas, son un claro ejemplo de la vulnerabilidad a la que están expuestos los servicios esenciales.

Riesgos y amenazas en la infraestructura crítica

Pedro Gallardo, director de Ciberseguridad de Minsait Chile, advierte que «No es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por una creciente volatilidad, complejidad e incertidumbre. Factores como el avance de la inteligencia artificial, nuevas normativas internacionales y un entorno digital cada vez más interconectado plantean desafíos significativos para los sectores productivos y de infraestructura crítica.

Ante este escenario, la autoprotección de las industrias clave se vuelve vital. Como explica Gallardo, «La ciberseguridad comienza por identificar los riesgos; para, después, gestionar esos riesgos, definir una estrategia de detección de posibles ataques, disponer de un equipo para reaccionar y, en caso necesario, de las capacidades para recuperarse del ataque«. Esto implica que la ciberseguridad debe ser parte integral de los planes estratégicos de las organizaciones, involucrando a la alta dirección.

El papel de la regulación y la colaboración

Además de la responsabilidad individual de las empresas, existe la necesidad de una regulación robusta que proteja la infraestructura crítica. Como señala el senador Pugh, «Chile tiene una nueva Agencia Nacional de Seguridad, pero estamos trabajando para crear un Centro de Protección de Infraestructura Crítica. Esta iniciativa busca establecer una institucionalidad que se haga cargo de los incidentes que puedan ocurrir diariamente.

La colaboración entre el sector público y privado también es fundamental para abordar los desafíos de la ciberseguridad. Gallardo enfatiza que «Creemos firmemente que, hoy en día, la ciberseguridad no puede ser únicamente una cuestión tecnológica y solo de algunos profesionales; debe formar parte de los planes estratégicos de las organizaciones e involucrar a la alta dirección«. Solo así podrá ser un habilitador de confianza, resiliencia y continuidad de los servicios esenciales.

En resumen, el Día del Internet nos recuerda la importancia de abordar los riesgos y amenazas de la hiperconectividad, especialmente en la infraestructura crítica. La ciberseguridad debe ser una prioridad estratégica, respaldada por una regulación adecuada y una colaboración efectiva entre el sector público y privado. Solo así podremos construir una sociedad más resiliente y segura en la era digital.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias