19.4 C
Santiago
jueves, mayo 15, 2025

La Fascinante Nebulosa

Noticias más leídas

El telescopio espacial James Webb ha capturado una imagen impresionante de la Nebulosa «Hamburguesa de Gómez», una curiosa formación estelar descubierta por el astrofotógrafo chileno Arturo Gómez en 1985. Esta imagen, que muestra los detalles más finos de esta nebulosa, nos brinda una ventana única para comprender mejor la vida y muerte de las estrellas.

El Descubrimiento de una Estrella Moribunda

Mientras trabajaba en el Observatorio Astronómico Cerro Tololo, Gómez se encontró con un objeto que no parecía una estrella común. Tenía un aspecto similar a una hamburguesa, con una franja oscura en el centro rodeada de una brillante envoltura de gas y polvo. Tras investigar más a fondo, Gómez determinó que se trataba de una nebulosa planetaria, una etapa tardía en la vida de una estrella similar al Sol.

«Son miles y miles de astrónomos que pudieran tener ese privilegio de obtener una imagen del Webb y afortunadamente me tocó a mí» – Arturo Gómez, descubridor de la Nebulosa «Hamburguesa de Gómez».

La Evolución de una Estrella Moribunda

Según la NASA, la Nebulosa «Hamburguesa de Gómez» se forma cuando una estrella similar al Sol llega al final de su vida. A medida que la estrella se expande y pierde grandes cantidades de gas y polvo, se va convirtiendo en una brillante y colorida nebulosa planetaria. Los «panes de hamburguesa» que se observan son en realidad la luz reflejada en el polvo, mientras que la franja oscura en el centro representa la concentración de material estelar.

Esta nebulosa se encuentra a unos 6.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Su descubrimiento por parte de Gómez en 1985 fue un hito importante, ya que permitió a los astrónomos estudiar en detalle los procesos de formación y evolución de este tipo de estructuras cósmicas.

La Imagen Captada por el Telescopio James Webb

Gracias a la increíble resolución y sensibilidad del telescopio James Webb, la imagen de la Nebulosa «Hamburguesa de Gómez» revela detalles nunca antes vistos. Podemos apreciar con mayor claridad la compleja estructura de esta nebulosa, así como los procesos dinámicos que tienen lugar en su interior. Esta imagen nos brinda una oportunidad única para comprender mejor la evolución de las estrellas y su impacto en el cosmos.

El descubrimiento de esta nebulosa por parte de Arturo Gómez, y su posterior captura por parte del telescopio James Webb, son un testimonio del incesante avance de la astronomía y de la pasión de los científicos por desvelar los misterios del universo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias