En un fallo que ha generado debate en el mundo del fútbol, el 4to Juzgado de Garantías de Santiago declaró inadmisible la querella por injurias y calumnias presentada por el exárbitro Patricio Polic contra el periodista Manuel de Tezanos. La disputa legal se originó a raíz de un video publicado por De Tezanos en el que calificaba el arbitraje de Polic en un partido de la Copa Sudamericana como «el robo más grande de la historia».
El Polémico Partido y la Reacción de Polic
El video de De Tezanos se refería a un partido disputado el 2 de septiembre de 2003 entre Provincial Osorno y Universidad Católica, válido por la fase nacional de la Copa Sudamericana. Según el relato de De Tezanos, el árbitro Polic habría cometido un «robo a mano armada» que terminó incidiendo en el resultado final, permitiendo que Universidad Católica pasara a la siguiente ronda por penales.
Molesto por estas declaraciones, Polic decidió presentar una querella por injurias y calumnias contra De Tezanos, argumentando que sus afirmaciones eran difamatorias y dañaban su reputación como exárbitro.
La Decisión de la Justicia: Defensa de la Libertad de Expresión
Tras analizar los antecedentes, la jueza María Carolina Herrera del 4to Juzgado de Garantía de Santiago, desechó la querella presentada por Polic. En su resolución, la magistrada señaló que las expresiones de De Tezanos fueron realizadas «en el contexto del análisis de un partido de fútbol» y con un «lenguaje propio del comentario deportivo».
Además, la jueza destacó que en un estado democrático de derecho como Chile, la libertad de expresión en asuntos de interés público, como el deporte, es un «pilar fundamental». Por lo tanto, lo dicho por De Tezanos sobre el arbitraje de Polic se enmarca en su «legítimo derecho constitucional de emitir opinión».
Implicaciones y Lecciones Aprendidas
Este fallo judicial pone de manifiesto la importancia de proteger la libertad de expresión en el ámbito del análisis y comentario deportivo. Si bien Polic consideraba que las declaraciones de De Tezanos eran injuriosas, la justicia chilena determinó que estas se enmarcan dentro del ejercicio legítimo del derecho a opinar sobre un evento de interés público.
Este caso también resalta la necesidad de fomentar un diálogo abierto y crítico en torno a las decisiones arbitrales y los resultados de los partidos de fútbol. Mientras se mantenga un lenguaje respetuoso y se evite el abuso del derecho, los periodistas y analistas deben tener la libertad de expresar sus puntos de vista, incluso si estos son controversiales.
En última instancia, este fallo reafirma que en una sociedad democrática, la libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido, incluso cuando se trata de temas deportivos que puedan generar polémica.