19.8 C
Santiago
jueves, mayo 15, 2025

3.2 Millones de Afiliados a las AFP Mal Ubicados: Revelando la Realidad Detrás de los Multifondos

Noticias más leídas

Un análisis exhaustivo realizado por la consultora Ciedess ha revelado una preocupante realidad en el sistema de pensiones chileno: al menos 3.284.118 de afiliados activos, que representan el 25% del total, se encuentran «mal ubicados» en los diferentes fondos de multifondos.

Según el estudio, el 87% de los afiliados al fondo E y el 48% de los afiliados al fondo A estarían en una situación inadecuada para su perfil de riesgo y edad. Esto significa que más de 1.4 millones de personas están expuestas a un nivel de riesgo que no se ajusta a sus necesidades previsionales.

Desequilibrio de Género en la Mala Ubicación

Al analizar la distribución por género, se encontró que el 54% de los afiliados «mal ubicados» son hombres (1.767.589) y el 46% son mujeres (1.516.529). Esta disparidad refleja la necesidad de un enfoque más personalizado y sensible al género en la asignación de fondos de pensiones.

Fondos Más Afectados por la Mala Ubicación

El estudio reveló que el 32% de los afiliados «mal ubicados» se encuentran en el fondo B, mientras que el 22% corresponde tanto al fondo A como al fondo E. Esto sugiere que los fondos con mayor riesgo y volatilidad son los que presentan mayores desafíos en cuanto a la adecuada asignación de los afiliados.

Asignación Automática: La Raíz del Problema

Uno de los hallazgos clave del informe es que, de los afiliados que ingresaron al sistema de multifondos en 2002, solo el 11% eligió su fondo de pensiones de manera activa. El 89% restante fue asignado de forma automática según el mecanismo por defecto. Si bien este porcentaje se ha reducido significativamente, aún queda mucho trabajo por hacer para fomentar una elección más informada y consciente por parte de los afiliados.

Impacto en los Pensionados

Según los datos de Ciedess, en marzo de 2025, el 67% de los afiliados pensionados se encontraba en el fondo D, seguido del 19% en el fondo C y el 10% en el fondo E. Esto se debe a que el fondo D es el asignado por defecto para los afiliados en edad avanzada, y también a que muchos de estos pensionados se jubilaron antes de la ampliación del sistema de multifondos.

Es importante destacar que algunos de estos pensionados han visto sus saldos agotados, lo que los ha llevado a recibir la Garantía Estatal. Esta situación se ha visto agravada por los retiros excepcionales de fondos durante la pandemia de COVID-19.

Conclusión: Hacia una Mejor Asignación de Fondos

Los hallazgos de este estudio ponen de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la asignación de los afiliados a los diferentes fondos de pensiones. Esto requiere una mayor educación financiera, una asesoría más personalizada y un sistema de asignación por defecto más ajustado a las necesidades individuales de los afiliados.

Solo mediante una reforma integral del sistema de multifondos, que priorice la adecuada ubicación de los afiliados, se podrá garantizar que los chilenos cuenten con una pensión acorde a sus perfiles de riesgo y edad, asegurando así un futuro previsional más sólido y equitativo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias