19.8 C
Santiago
miércoles, mayo 14, 2025

La Trailblazer Médica: Ernestina Pérez, la Segunda Mujer Médico de Chile y Sudamérica

Noticias más leídas

En un momento en que las mujeres enfrentaban enormes obstáculos para acceder a la educación superior, Ernestina Pérez se abrió paso para convertirse en la segunda mujer médica de Chile y Sudamérica. Su historia es un testimonio de determinación, perseverancia y un profundo deseo de servir a su comunidad.

Nacida en 1868 en Valparaíso, Ernestina Pérez demostró desde temprana edad una pasión por el conocimiento. Después de obtener su título de Bachiller en Humanidades en la Universidad de Chile, se embarcó en la carrera de Medicina, convirtiéndose en la segunda mujer en lograr este hito histórico, solo unos días después que la pionera Eloísa Díaz.

Durante sus estudios, Ernestina se destacó por su excelencia académica, obteniendo varios premios. Su tesis de grado, enfocada en «elementos de higiene popular», reflejaba su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad. Tras graduarse como médico-cirujana en 1887, Ernestina se especializó en ginecología, convirtiéndose en la única mujer en aprobar el examen de esta materia con el profesor Víctor Körner.

Una Médica Comprometida con su Comunidad

La dedicación de Ernestina Pérez a su profesión se puso a prueba cuando una epidemia de cólera azotó su ciudad natal de Valparaíso. Ella respondió con prontitud, volcando todos sus conocimientos médicos para combatir la enfermedad y proteger a sus compatriotas. Este heroico esfuerzo le valió el reconocimiento como «Ciudadana Ilustre».

Ernestina no se conformó con sus logros locales. Buscando ampliar sus conocimientos, obtuvo una beca del Estado para perfeccionarse en el extranjero. Viajó a Berlín, donde se convirtió en la primera mujer americana en estudiar en la prestigiosa Universidad Federico Guillermo, actual Universidad de Berlín. Posteriormente, continuó sus estudios en París, donde permaneció por más de dos años.

Una Pionera en la Salud Femenina

El enfoque de Ernestina Pérez se centró en los problemas de la «higiene social», abordando temas como el alcoholismo, la tuberculosis y, sobre todo, la salud de las mujeres. Su obra «Lecciones de ginecología» se convirtió en un texto de referencia, reuniendo conocimientos de diversas fuentes internacionales.

Además de su labor médica, Ernestina participó activamente en asociaciones civiles, como el Círculo de Lectura, el Club de Señoras y la Asociación de Mujeres Universitarias de Chile, donde ejerció un papel de liderazgo. También colaboró con la Cruz Roja Chilena y la Cruz Roja Juvenil, demostrando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

El legado de Ernestina Pérez trasciende su época. Como pionera en la medicina femenina y defensora incansable de la salud pública, su historia inspira a las generaciones futuras a seguir sus pasos y continuar transformando la sociedad a través de la ciencia y el servicio a los demás.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias