19.8 C
Santiago
martes, mayo 13, 2025

La Guerra Comercial EEUU-China: Tregua Temporal y Estrategia Continua

Noticias más leídas

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una «tregua» temporal de 90 días, durante la cual ambos países acordaron rebajar sustancialmente sus aranceles mutuos a partir del 14 de mayo. Sin embargo, este no es un acuerdo definitivo, sino más bien una pausa en el conflicto que les permitirá continuar sus discusiones, las cuales abarcarán no solo temas comerciales, sino también asuntos relacionados con la economía en general.

Según el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, esta tregua es positiva, pero no significa el fin del conflicto. De hecho, Chile se concentrará en desarrollar una estrategia para hacer frente a los aranceles, ya que la incertidumbre en los mercados globales continuará.

Efectos Inmediatos en la Economía Internacional

La pausa en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha tenido efectos inmediatos en la economía internacional. El economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, René Fernández, señala que los mercados reciben esta noticia con una serie de «sentimientos», todo dependerá de cómo avancen las negociaciones entre ambos países.

Por su parte, Benjamín Villena, investigador del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, recuerda que el 50% de las importaciones en Norteamérica corresponden a productos en proceso, es decir, aquellos que forman parte de una cadena de suministros internacional. En este contexto, Villena califica el comportamiento de Estados Unidos como «errático», advirtiendo que «esta primavera de hoy, no necesariamente es un verano».

Detalles del Acuerdo Temporal

En concreto, Estados Unidos reducirá del 145% al 30% sus aranceles para los productos chinos, mientras que China ha aceptado rebajarlos hasta el 10%, con respecto al 125% que estaba vigente. Ambos países han convenido en negociar una reducción de sus aranceles generales al 10%, aunque Estados Unidos mantiene excepciones a sectores específicos como el aluminio, el acero o los automóviles.

Además, Estados Unidos ha vinculado un 20% adicional de arancel a la crisis del fentanilo, una droga que ha sido responsable de una de las mayores crisis de salud entre la población estadounidense en los últimos tiempos. Este arancel extra busca presionar a China para que tome medidas concretas y drásticas para controlar la exportación de los químicos necesarios para la producción del fentanilo y reprimir su salida ilegal con destino al mercado estadounidense.

Estrategia Continua de Guerra Comercial

En resumen, la tregua entre Estados Unidos y China no es más que una pausa temporal en su guerra comercial. Ambos países siguen buscando ventajas y estrategias para mantener su posición en esta compleja disputa económica global, que va más allá de los simples temas comerciales y se adentra en asuntos de seguridad nacional, salud pública y geopolítica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias