Según los últimos datos de la encuesta Plaza Pública de Cadem, el presidente Gabriel Boric enfrenta un nivel de desaprobación que alcanza su punto más alto desde que asumió el cargo. La encuesta revela que un 70% de los encuestados desaprueba la forma en que el mandatario está conduciendo su gobierno, un registro negativo que iguala los niveles registrados tras el asesinato de tres carabineros en Cañete durante 2024 y la polémica por los indultos a fines de 2022 y principios de 2023.
Por otro lado, la aprobación del presidente Boric ha disminuido cuatro puntos porcentuales con respecto a la semana pasada, pasando de un 31% a un 27%. Estos datos reflejan una tendencia a la baja en la percepción pública del desempeño del jefe de Estado, lo que podría tener implicaciones significativas para su gobierno y su capacidad de implementar su agenda política.
Factores Clave Detrás de la Creciente Desaprobación
Varios analistas han señalado que la creciente desaprobación del presidente Boric se debe a una combinación de factores, entre los que se destacan:
1. Manejo de la Seguridad Pública
El aumento de la violencia y la delincuencia en diversas regiones del país, sumado a la percepción de que el gobierno no ha logrado implementar soluciones efectivas, han generado un malestar creciente entre la ciudadanía. El incidente en Cañete, donde murieron tres carabineros, ha sido un punto de inflexión que ha erosionado la confianza en la capacidad del gobierno para abordar estos desafíos.
2. Controversias y Polarización Política
La polémica generada por los indultos otorgados a principios de 2023 y la creciente polarización política en torno a diversos temas, como la reforma constitucional, han contribuido a desgastar la imagen del presidente Boric. Muchos ciudadanos perciben que el gobierno no ha logrado construir consensos y ha profundizado las divisiones en la sociedad.
3. Desempeño Económico y Calidad de Vida
La inflación, el aumento del costo de vida y la percepción de que el gobierno no ha logrado implementar medidas efectivas para mejorar la situación económica de los ciudadanos, también han sido factores clave en el deterioro de la aprobación presidencial. Muchos chilenos sienten que sus condiciones de vida no han mejorado bajo el gobierno de Boric.
Implicaciones y Perspectivas a Futuro
Estos resultados plantean importantes desafíos para el gobierno de Boric, quien deberá redoblar esfuerzos para recuperar la confianza de la ciudadanía y revertir la tendencia negativa en su aprobación. Será crucial que el presidente y su equipo implementen estrategias efectivas para abordar los principales problemas que preocupan a la población, como la seguridad, la economía y la polarización política.
Además, es probable que estos datos tengan repercusiones en la capacidad del gobierno para impulsar su agenda política y lograr consensos en el Congreso. La creciente desaprobación podría limitar su margen de maniobra y dificultar la implementación de sus principales iniciativas.
En resumen, los últimos sondeos de Cadem reflejan un escenario complejo para el presidente Boric, quien deberá redoblar esfuerzos y demostrar resultados concretos si quiere recuperar la confianza de la ciudadanía y mejorar su imagen pública en los próximos meses.