Nicole, la icónica cantante chilena, se prepara para cerrar un ciclo importante en su carrera con la gira conmemorativa «Dame Luz Tour 30 Años», donde rendirá homenaje a su disco más emblemático, «Esperando Nada» (1994). A los 17 años, este álbum marcó un hito en su trayectoria, consolidando su posición como una de las voces más destacadas de la música nacional.
En una entrevista con BioBioChile, Nicole recuerda cómo este disco la conectó con una gran cantidad de seguidores y le ayudó a tomar la decisión de dedicarse profesionalmente a la música. «Este disco me conectó con mucha gente. No sólo fue muy bonito porque gustó, sonaba en la radio y me permitió hacer una gira interminable de dos o tres años, sino que también me ayudó a tomar una decisión que hasta el día de hoy digo: me dedico a la música», comenta la artista.
La Magia de «Esperando Nada»
Producido por el mítico tecladista Tito Dávila de Los Enanitos Verdes, «Esperando Nada» se convirtió en un auténtico éxito radial, con canciones como «Mundo perdido», «Dame luz» y la homónima «Esperando nada» que delinearon el sello inconfundible de Nicole. La artista recuerda que la calidad de sonido del disco la emocionó desde el momento en que comenzaron a grabar los músicos.
«Yo este disco lo grabé en Madrid, y cuando llegué empezaron a grabar los otros músicos, entonces pude observar también cómo lo hacían. Ahí, antes de grabar la voz, supe que este disco iba a sonar increíble. Fue muy emocionante porque la calidad de sonido la vi de inmediato. Sabía que iba a ser un disco que iba a quedar en el tiempo»
, comenta Nicole.
Honrando a los Grandes Compositores
El álbum también contó con célebres reversiones de canciones de artistas como Miguel Zavaleta, Andrés Calamaro y Litto Nebbia. Nicole destaca la interpretación de «Cuando yo me transforme» de Nebbia, considerado por Charlie García como «el real padre del rock».
«Siempre es un desafío escribir una canción de amor que no caiga en lugares comunes, y esta canción habla también del amor propio, de crecer, de florecer, de transformarse por uno mismo. Entonces este disco tiene mucho también de escuchar grandes compositores y honrarlos de alguna manera»
, reflexiona la cantante.
La Evolución de la Industria Musical Chilena
Nicole también comparte su perspectiva sobre la evolución de la industria musical chilena, destacando los cambios que ha experimentado a lo largo de los años. Recuerda cómo en la década de los 2000, cuando quiso abrir camino en México, la industria estaba en plena transformación debido a la llegada de Napster y la piratería.
«Ahora el que es talentoso y quiere trabajar, lo puede lograr más fácil, yo creo, dar a conocer su música, pero sostener eso es lo complejo»
, comenta la artista, señalando que si bien las nuevas plataformas han facilitado el acceso a la música, mantener una carrera sólida sigue siendo un desafío.
La Música Chilena en la Televisión Abierta
Nicole también aborda la falta de representación de la música chilena en la televisión abierta, un medio que sigue siendo el más visto por el público. La cantante recuerda haber intentado en el pasado proponer programas que mostraran la escena musical nacional, pero sin éxito.
«Yo todavía no entiendo por qué la gente de televisión no entiende o no cree que la música la quiere ver mucha gente»
, lamenta Nicole, esperando que en el futuro se pueda dar más espacio a la música chilena en la televisión abierta.
A través de su gira conmemorativa, Nicole celebra 30 años de uno de los discos más emblemáticos de su carrera, «Esperando Nada», y comparte su visión sobre la evolución de la industria musical chilena y la necesidad de una mayor representación de la música nacional en los medios de comunicación.